La Ertzaintza desarticula una banda criminal que estafó más de diez millones
Diez personas han sido detenidas como presuntas integrantes de una organización delictiva

La Ertzaintza desarticula una banda criminal que estafó más de diez millones de euros / Cadena Ser

San Sebastián
La Ertzaintza ha desmantelado una organización delictiva especializada en estafas, fraudes y blanqueo de capitales que operaba en varias provincias españolas y en Portugal.
La investigación policial ha permitido además recuperar más de diez millones de euros, según ha informado hoy en una nota de prensa el Departamento vasco de Seguridad.
La operación, en la que han participado la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra, los Mossos d'Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía se puso en marcha a finales del año pasado a raíz de una denuncia formulada por una aseguradora afectada por una estafa.
En la misma se denunciaba la solicitud de una "indemnización excesiva" por un supuesto siniestro en una empresa de la localidad guipuzcoana de Tolosa.
A raíz de esta denuncia agentes de la Ertzaintza iniciaron una investigación, coordinada por el Juzgado número 4 de Primera Instancia e Instrucción de Tolosa, que permitió descubrir un conglomerado de empresas, alrededor de cincuenta, instaladas en Gipuzkoa, Navarra, en otras provincias españolas y en Portugal, dedicadas a la fabricación de envases y embalajes.
Según el Departamento vasco de Seguridad, estas empresas, la mayoría de ellas sin actividad legal, servían para la emisión de facturas falsas y como tapadera para justificar indemnizaciones y subvenciones solicitadas a aseguradoras y a organismos públicos. Las primeras infracciones legales se habrían cometido en 1994.
En el transcurso de la misma se han registrado doce inmuebles, ubicados en Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra, Huesca y Barcelona.
La red delictiva, que ha perjudicado a administraciones públicas y diversas aseguradoras, ha sido desarticulada en su totalidad y los diez arrestados, que pasaron el pasado fin de semana a disposición judicial, están en libertad con cargos con la obligación de presentarse cada quince días en el juzgado hasta que sean citados para comparecer a las correspondientes vista judicial.
También un juez ha decretado la retirada de los pasaportes de todos ellos.
La investigación ha sido coordinada por la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, bajo la denominación "Operación Nerón" y ha contado con la colaboración de los servicios de investigación económica de la Policía Foral Navarra, los Mossos d'Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía.