Economia y negocios | Actualidad

Asturias veda "sine die" el oricio para salvar la especie

Los investigadores constatan su deterioro por la sobreexplotación y el calentamiento de las aguas

. / Ser Gijón

.

Gijón

El Principado establece la veda indefinida del oricio. Se ampara en los últimos estudios que constatan el declive de la especie. No es la primera vez que el ejecutivo toma medidas en este sentido. En 2013, ya estableció una veda de ocho meses para favorecer su recuperación. Decisión que no gusta a los pescadores deportivos. Son partidarios de abrir un periodo de diálogo.

Para los expertos, este retroceso obedece a la sobreexplotación provocada por las empresas conserveras, que también hablan del calentamiento de las aguas. La veda afectará a unos cuarenta mariscadores profesionales y a todos los aficionados. El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, Dimas García, se declara sorprendido por la rapidez con la que ha actuado la consejería de Recursos Naturales. En su opinión, "la escasez es evidente porque han desaparecido caladeros pero echamos en falta una explicación de ese deterioro". 

Dimas García, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El consumo de oricios se ha incrementado de forma notable en los últimos años, y pasó de tomarse sólo en invierno -cuando se encuentra en óptimas condiciones- a estar presente en restaurantes y pescaderías todo el año.

Sergio Díaz

Sergio Díaz

La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00