Economia y negocios | Actualidad

"La gente no sabe realmente cuánto gasta al mes"

Los vascos son los que más gastan con un incremento del consumo en bares y hoteles

Claudia Chackelson y Marisol Aguirre en los estudios de Cadena SER Euskadi / Cadena SER

Claudia Chackelson y Marisol Aguirre en los estudios de Cadena SER Euskadi

Bilbao

Según los datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares, el gasto medio por ciudadano en Euskadi durante el año pasado fue de 13.997 euros, más de 3.000 euros por encima de la media estatal (27,7%). Una cifra que creció durante el año pasado en comparación con los 3 años anteriores en los que el gasto bajó. Los vascos gastamos más en alimentación, bares y hoteles, aunque la partida más grande se la lleva la vivienda y la factura de la luz.

Los vascos, los que más gastan de todo el estado.

24:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En A vivir que son dos días Euskadi, Marisol Aguirre, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de la Universidad del País Vasco, ha afirmado que "hay una cifra que genera mucha esperanza y es que el sector de bienes de equipo ha crecido un 10,7% en Euskadi, no había crecido tanto desde 1998, y ese sector tira de todos los demás". Aguirre sostiene que ahora hay más crédito bancario, y eso lo notan las empresas y también las familias. "Esto está posibilitando un mayor consumo y mayores inversiones", explica.

Public Domain Pictures

Public Domain Pictures

Para Claudia Chackelson, coach financiera de Planifica tu éxito "todo lo que se escucha en los medios de comunicación repercute en el consumo. La gente no sabe realmente cuánto gasta, ni los gastos fijos ni los variables y gasta todo lo que tiene", y apunta unas claves para crear un "colchón" para imprevistos:

  • "Pay yourself first". Reservar una cantidad fija del sueldo a principios de mes.
  • Hacer un presupuesto para las distintas actividades. Esto posibilita vivir más cómodamente. Así sabremos cuánto gastamos en cada cosa y nuestras posibilidades de mejora (mirar el seguro y ver si podemos renegociarlo)
  • Hay una parte que debemos destinar a asegurar el capital de cara al futuro. Por ejemplo, un plan de pensiones y tener el dinero a un tipo fijo en el banco.
  • Acelerar el capital con una parte muy pequeña de nuestro dinero, por ejemplo, invirtiendo en bolsa.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00