Sociedad | Actualidad

45.000 extranjeros residentes en Navarra no podrán votar el domingo

La Plataforma Papeles y Derechos Denontzat reclama el derecho al voto para este colectivo

Los miembros de la plataforma se han colocado máscaras en señal de protesta por la imposibilidad de votar de este colectivo / Joaquín Azparren

Los miembros de la plataforma se han colocado máscaras en señal de protesta por la imposibilidad de votar de este colectivo

Pamplona

La plataforma Papeles y Derechos Denontzat ha reclamado a la Junta Electoral Provincial de Navarra el derecho al voto en las elecciones generales del próximo domingo para cerca de las 45.000 personas extranjeras que residen en Navarra.

Los miembros de la plataforma, Beatriz Villahizán e Iñaki Redín, en declaraciones a los periodistas ante el Palacio de Justicia, han explicado que transmitirán a la Presidencia de la Junta Electoral Provincial de Navarra "la más enérgica protesta por la exclusión del censo electoral de decenas de miles de personas" que por razones de "origen se les niega el derecho al voto activo y pasivo".

Durante el acto de protesta, algunos de los reunidos se han colocado máscaras blancas con una equis negra en la boca para escenificar la falta de derecho a "decir y hablar de forma activa y pasiva".

También portaban carteles verdes que rezaban "Todos los derechos para todas las personas" en castellano, euskera, inglés, francés y varias lenguas africanas. al tiempo que se ha expuesto una urna vacía.

Villahizán ha destacado que esas 45.000 personas extranjeras y mayores de 18 años que residen en la Comunidad foral "contribuyen de diversas formas" como "pagando los diferentes impuestos y trabajando igual que el resto de la ciudadanía".

Ha incidido, en este contexto, en que debido a las transformaciones de la sociedad en los últimos tiempos, "donde las migraciones ocupan un lugar destacado, han motivado que haya más voces a favor del derecho al voto activo y pasivo" de las personas extranjeras en los censos electorales.

Villahizán ha explicado que para lograr ese derecho es "necesario la modificación del concepto de la nacionalidad como excluyente del otro no nacional" ya que, ha expuesto, "contiene la condición 'sine qua non' para acceder a la posesión de todos los derechos políticos".

"La sociología moderna equipara ciudadanía a la nacionalidad como el derecho tangible de que una persona disponga de los derechos y deberes inherentes a la adscripción a un determinado Estado", ha puntualizado.

Ha destacado que esa "equiparación" favorecería "la integración social y política" además de "ampliar la democracia", de forma que se promueva "la participación de todas las personas que viven en la sociedad".

Ha subrayado que en la actualidad la inmigración pone de manifiesto "la necesidad de un debate sobre la equiparación efectiva de derechos y deberes" entre "ciudadanía y nacionalidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00