350 empleos podrían perderse en Navantia, según los sindicatos
CC.OO. y UGT anuncIan movilizaciones ante el retraso del Gobierno del PP en la aprobación de un Plan Industrial para el astillero público
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQ32ULTY4RJLZIZODGL6JTZB4M.jpg?auth=dc36792af9cf0ecae5b24ddf9d62ca457cfcee757a959e4b426eb552f6624244&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto: Ayuntamiento de Cartagena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQ32ULTY4RJLZIZODGL6JTZB4M.jpg?auth=dc36792af9cf0ecae5b24ddf9d62ca457cfcee757a959e4b426eb552f6624244)
Cartagena
Tanto UGT como CC.OO. han recordado hoy que en octubre de 2015 el Gobierno del PP se comprometió a aplicar este Plan Industrial para Navantia que los trabajadores consideran necesario para garantizar la viabilidad del astillero público. Denuncian el incumplimiento de ese compromiso, a pesar de que incluso en el Congreso de los Diputados el Grupo Parlamentario Popular apoyó en abril una propuesta no de ley para su elaboración.
Para Enrique Bruna, secretario de Industria de CC.OO. en Cartagena, "no es excusa que el Gobierno esté en funciones, o que se tengan que repetir las elecciones, para paralizar ese plan que de manera imperiosa necesitamos los trabajadores". En palabras de Bruna, sólo de esa forma Navantia podrá afrontar en condiciones los próximos diez años.
Por su parte, Trinidad Julián, de MCA-UGT, hablaba de "deterioro industrial y organizativo" en Navantia y señalaba que ese Plan Industrial que reclaan "sreá positivo para el empleo en Cartagena y en toda su comarca".
Con una plantilla en la que la media de edad es de 52 años y en la que la carga de trabajo se viene reduciendo en los últimos años, temen los sindicatos que pudieran perderse unos 350 empleos en los próximos 5 años sino se aprueba un plan que garantice las inversiones y el mantenimiento de la plantilla, que en la actualidad es de 1.100 trabajadores.
Otra cifra que han dado hoy los sindicatos: el 30% de ellos no tiene ocupación por falta de carga de trabajo. "Es una espiral perniciosa la falta de actividad, el envejecimiento de la plantilla y que no se planteen alternativas", ha lamentado Enrique Bruna.
Las medidas de presión pasan por un calendario de movilizaciones que hoy mismo han anunciado los sindicatos que van a estudiar en el Comité Intercentros, en el que están representados los trabajadores de todas las plantas de Navantia.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia