Menazz à trois: jazz en el Valle del Tiétar
Este trío formado hace dos años hace versiones de de grandes canciones en clave de jazz

Menazz à trois / Menazz à trois

Ávila
Son Amalia Esteban que pone la voz, Álvaro Nevado que toca la guitarra y Juan Parra el contrabajo. Ella es leonesa y ellos madrileño y gallego. El azar y la música los juntó en el Valle del Tiétar y desde hace casi dos años decidieron formar Menazz à trois, un grupo que hace versiones de grandes canciones en clave de jazz. Temas de Stevie Wonder, Beatles o Nina Simone entre los clásicos o Jamie Cullum, Diana Krall o incluso Pata Negra entre los más actuales.
Tienen su base de operaciónes en La Adrada y desde allí se mueven por toda la zona del Tiétar, entre las provincias de Ávila, Toledo y Madrid. Los tres tienen amplia formación musical y entre sus próximos objetivos está el poder grabar un disco con temas propios, algo que quieren hacer después del verano.
La acogida a su música en el Tiétar "suele ser muy agradecida, la gente se lo pasa bien en los conciertos con un repertorio tranquilo e intimista. En general lo disfrutan y nosotros muy contentos" dice Álvaro, que sitúa el nombre del grupo en un juego de palabras entre el estilo musical y el número de componentes.
Escucha aquí la música del grupo y la entrevista con Álvaro Nevado

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...