Sociedad | Actualidad
CARTAGENA

Sin vigilancia en las playas por la huelga de socorristas

Los voluntarios de Protección Civil han iniciado una huelga indefinida reclamando mejoras en sus condiciones tras la dimisión del jefe de este servicio, Martín Toledo. El concejal de Seguridad, Francisco Aznar, espera que todos estén en sus puestos mañana a las 11:00 horas

Foto: Ayto. de Cartagena

Cartagena

Los socorristas voluntarios de Protección Civil han iniciado una huelga indefinida para reclamar una serie de mejoras en las condiciones en las que vienen desempeñando esta tarea, mejoras que pasarían por su contratación como personal laboral y de las dietas que reciben hasta ahora, unos 40 euros al día. El inicio de la huelga ha ido acompañado de una concentración de protesta esta mañana en el Parque de Seguridad de Cartagena, sede de la agrupación, que cuenta con unos 300 miembros.

De esta forma, según han confirmado fuentes de Protección Civil, se encuentran cerrados los 16 puestos de vigilancia de las playas de Cartagena, de los que 11 corresponden a playas reconocidas con el distintito de Bandera Azul (estas playas, en todo caso, cuentan con servicio de vigilancia de socorristas profesionales contratados por el Instituto Municipal de Servicios Litorales, IMSEL).

La reivindicación de los voluntarios de Protección Civil llega después de conocerse que el jefe de esta agrupación, Martín Toledo, habría dejado de forma voluntaria el ejercicio de sus atribuciones, una decisión que fue transmitida al equipo de Gobierno el pasado lunes.

Martín Toledo, además de jefe de Protección Civil, era miembro del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Cartagena. El equipo de gobierno municipal achaca esta renuncia a las diferencias que existían entre Martín Toledo y el jefe de bomberos, Francisco Gómez Ávalos, por el desempeño de este cargo.

El propio Martín Toledo reconocía que era imposible compatibilizar ambas ocupaciones y que, después de cinco meses esperando que se regularizara su situación, decidía renunciar a la coordinación de Protección Civil, no sin lamentar "la falta de respaldo de sus superiores", según ha dicho a Radio Cartagena.

Por su parte, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Aznar, ha dicho en declaraciones a Radio Cartagena que espera que, tras la reunión mantenida hoy con ellos, los voluntarios vuelvan a sus puestos de vigilancia este jueves a las once de la mañana. Aznar reconoce que hay un vacío en sus condiciones laborales por ser voluntarios.

El edil de Seguridad se ha comprometido a solucionar sus reivindicaciones lo antes posible, entre las que están agilizar el pago de sus dietas, y estar legalmente asegurados.

Francisco Aznar confía en que el servicio se restablezca cuanto antes dado que se ha comprometido a reunirse las veces que sean necesarias con este colectivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00