Menos divorcios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XU5VIUNJ2BMKFERHP7MCN5M4BI.jpg?auth=3174136bd8dd601e165da322969c177029cfd1bf2dd7f0907b73fe366cd61e83&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XU5VIUNJ2BMKFERHP7MCN5M4BI.jpg?auth=3174136bd8dd601e165da322969c177029cfd1bf2dd7f0907b73fe366cd61e83)
Santiago de Compostela
El número de disoluciones matrimoniales descendió en Galicia un 17,2 % en el primer trimestre del año, más de la media estatal situada en un 13,2 %, según datos divulgados hoy por el Consejo General del Poder Judicial.
El citado organismo que publica cifras vinculadas a los casos de disolución matrimonial -matrimonio y divorcio- entre enero y marzo, señala que en Galicia hubo 1.587 demandas de disolución matrimonial frente a 1.917 presentadas en el mismo periodo de 2015.
El número de divorcios consensuados en el primer trimestre ha bajado a 855, frente a 1.006 en el mismo periodo del año anterioes, lo que supone 15 % menos, y ocurre lo mismo con los no consensuados, que fueron 659, un 16,3 % menos que los 787 del mismo periodo del año pasado.
También hubo 47 separaciones consensuadas, frente a 86 en los tres primeros meses de 2015, y 26 no consensuadas, frente a 38 en el mismo trimestre del año anterior, mientras que las peticiones de nulidad matrimonial han pasado de dos a ninguna.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia explica en un comunicado que en el primer trimestre hubo una disminución, en términos interanuales, tanto en procedimientos de guarda, custodia e alimentos de hijos no matrimoniales, como en los de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio consensuados, mientras que las cifras de no consensuados se estabilizaron.
En ese periodo comenzaron 112 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, lo que supone 13,8 % menos que en el mismo período del año anterior.
Los procedimientos de guarda, custodia y alimentación de hijos no matrimoniales descendieron 14,6 %, de un total 233 a 199 en este primer trimestre, y hubo un 7,2 % menos de modificación de medidas no consensuadas, pasando de 349 a 324