El Acuerdo de París contra el cambio climático, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
El jurado destaca la labor de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París con el fin de reducir el aumento de la temperatura en la tierra
Oviedo
Esta mañana, se ha fallado en Oviedo el séptimo de los premios Princesa de Asturias de esta edición: el de Cooperación Internacional que ha distinguido en esta ocasión, a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el acuerdo Marco de París. El fallo destaca las dos décadas de trabajo de la Convención y el acuerdo rubricado por 195 países en diciembre de 2015, por el que se comprometían a lograr un modelo de desarrollo universal que reduzca las emisiones contaminantes. Varios miembros del jurado sin embargo, han querido matizar que la importancia de este galardón radica más bien, en su papel como proyecto de futuro para avanzar hacia un modleo más sostenible.
Un premio, por tanto, no exento de discusión en su elección, como explicaba la periodista Rosa María Calaf, para quien "el Acuerdo es importante, el trabajo que se ha hecho hasta ahora ha sido importante, pero ha sido muy lento y muy difícil; que realmente esto son buenas intenciones, pero que se cumplan es lo fundamental. Está claro que es una tendencia y ahora lo importante es que no se convierta en papel mojado, como tantos otros acuerdos"
La convención marco de naciones unidas y el acuerdo de París competían con 26 candidaturas más.