Internacional | Actualidad

La lucha de la ONU contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias de Cooperación

El jurado ha destacado el 'hito histórico' que supuso el Acuerdo de París, en el que 195 países se comprometieron a reducir gradualmente las emisiones contaminantes

El presidente de Francia, Francois Hollande, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio, Climático, Christiana Figueres, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, y el secretario general de Naciones / CHRISTOPHE PETIT TESSON (EFE)

El presidente de Francia, Francois Hollande, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio, Climático, Christiana Figueres, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, y el secretario general de Naciones

Oviedo

El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Interncional 2016 ha sido otorgado a la Convención de ONU para Cambio Climático y Acuerdo de París.

El jurado, presidido por el exministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja, ha destacado el 'hito histórico' que supuso el Acuerdo de París, 'en el que 195 países se comprometieron finalmente a lograr un modelo de desarrollo universal que reduzca gradualmente las emisiones contaminantes'.

El jurado ha decidido conceder el galardón a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) y el Acuerdo de París 'por más de dos décadas de trabajo con el fin de reducir la influencia humana en el aumento de la temperatura en la Tierra'.

La UNFCCC es el acuerdo de la ONU que tiene por objeto principal la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero de manera que "impida la interferencia perjudicial del ser humano en el sistema climático". En este contexto, la Cumbre de París de finales de 2015, la COP 21, logró la firma de un acuerdo histórico en la lucha contra el cambio climático para contener el aumento de la temperatura de la Tierra. En ella, los países miembros lograron alcanzar un acuerdo histórico –incluidos China y EE.UU.– por su carácter vinculante y universal.

El acta destaca la 'importancia' de este acuerdo 'en el contexto de la cooperación internacional, como proyecto de futuro para ayudar a todos los países a avanzar juntos hacia un modelo más limpio y sostenible'.

Este ha sido el séptimo premio en concederse de los ocho galardones que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, que este año alcanzan su XXXVI edición, que se cerrará el próximo mes septiembre con la concesión del de la Concordia.

El Premio de Cooperación Internacional, que el año pasado recayó en Wikipedia, ha sido concedido, entre otros, a la Fundación Fulbright, la sociedad Max Planck; la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; Al Gore; la Fundación Bill y Melinda Gates; Helmut Kohl; Mario Soares; Isaac Rabin y Yaser Arafat; Frederick De Klerk y Nelson Mandela; Jacques Delors y Mijail Gorbachov y Raúl Alfonsín.

Este premio se concede a aquellos “cuya labor con otro u otros en materias tales como la salud pública, la universalidad de la educación, la protección del medioambiente y el desarrollo social y económico, entre otras, constituya una aportación relevante a nivel internacional”.

En esta edición optaban un total de 27 candidaturas, procedentes de Alemania, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia, Irlanda, India, Malta, Marruecos, Portugal, Sudáfrica, Sudán, Suiza y España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00