Sanfermín 2016: 410 actos en una fiesta "popular, plural y participativa"
El presupuesto de este año asciende a 1,95 millones de euros

Maider Beloki presenta el programa de fiestas junto a Edmundo Irujo, director artístico de Artworks / Fernando Nieto

Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona ha programado más de 410 actos, a los que se sumarán los organizados en los distintos espacios participativos, para los sanfermines 2016, unas fiestas que pretenden que ser "más populares, plurales y participativas" y que cuentan con un presupuesto de 1,95 millones.
"Recuperar la esencia de la fiesta por y para la ciudadanía" es uno de los objetivos del Consistorio pamplonés que hoy ha presentado el programa de actos que tiene como lema "una fiesta sin igual, que se disfruta de la cabeza a los pies".
El programa oficial de fiestas de San Fermín 2016, que comenzará el 6 de julio con el lanzamiento del chupinazo por el Tuli, arroja de nuevo contenidos para todos los gustos, edades y franjas horarias, según ha explicado en rueda de prensa la concejala delegada de Cultura, Maider Beloki, acompañada por Edmundo Irujo, director artístico de la empresa Artworks Comunicación que se ha encargado de su diseño.
Del total de actos previstos para los nueve días festivos, el 67 % son musicales, el 22 % están destinados a público familiar e infantil y un 6 % están vinculados con el mundo taurino.
El conjunto de gastos de programación cultural, aseos públicos y personal, las partidas más amplias, suma 1,95 millones de euros, lo que representa una inversión de un 3,5 % más que en 2015.
A los tradicionales encierros de toros, corridas, rejones y desfiles de caballeros en plaza, se suman más de un centenar de conciertos, actuaciones y espectáculos en seis escenarios.
La plaza de los Fueros será el escenario joven; a la plaza Compañía volverá el Jazz; la plaza del Castillo acogerá verbenas tarde y noche; los ritmos y músicas del mundo se disfrutarán en Antoniutti; la música de bandas se escuchará en la plaza de la Cruz y jotas, bertsolaris y dantzas en el paseo de Sarasate.
Para los más pequeños el eje fundamental continuará siendo plaza de la Libertad y la avenida Carlos III. El parque de "Menudas fiestas" volverá a instalarse en la plaza de la Libertad con actividades lúdicas y de ocio dirigidas a menores de 17 años. En ese mismo espacio habrá sesiones de marionetas en castellano y euskera.
No faltará tampoco el teatro de calle en forma de "pasacalles" que engloba ocho espectáculos que recorrerán desde las 21 horas la peatonal de Carlos III, con inicio en la plaza de la Libertad.
La Comparsa seguirá fiel a su cita habitual las mañanas y a las 23 horas, cada noche, de nuevo los baluartes Real y el Santa María, en la Ciudadela, serán los escenarios de la XVII edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, en esta ocasión Edición Campeón de Campeones, uno de los actos del programa municipal más seguido en directo por el público.
Además habrá bandas, dianas, un Festival de folklore, campeonatos y exhibiciones de deporte rural del 8 al 14, ambos en la plaza de los Fueros; Festival de jauzis en la plaza del Castillo el día 10.
Como cada año el programa contempla jornadas especialmente dedicadas a colectivos. El día 8 de julio se festejará el Día de Bayona y de las Ciudades Hermanas; el día 11 será el Día Infantil y las personas mayores tendrá su hueco especial al día siguiente.
La multiplicidad de las fiestas se refleja en el programa, en el que, según ha manifestado Irujo, se ha tratado de contar que son los sanfermines, "algo muy complicado", que les llevó a la conclusión de que para entenderlos hay que vivirlos.
"Los sanfermines se andan, saltan, se bailan y corren, se viven en la calle" y eso han querido reflejar en el programa en el que calzados de la fiesta, desde los zapatos de gala el alcalde, a las impolutas alpargatas o las zapatillas destrozadas del día 14, se muestran en suelos de adoquín, tarima, baldosa, azulejo, loseta o moqueta, queriendo marcar así un recorrido por la ciudad en fiesta.
El programa, que incluye un saludo del alcalde y otro de la federación de peñas, se pondrá a la venta el próximo lunes al precio de 2 euros. Se han editado 14.000 ejemplares en euskera y castellano y se ha previsto realizar 63.000 versiones de bolsillo desplegable en esos idiomas, además de en inglés, francés y alemán