Las diputaciones responden al informe sobre fraude fiscal
La vizcaína, junto con Álava y Gipuzkoa aseguran que en su lucha contra el fraude afloraron un total de 4.648 millones de euros entre 2011 y 2015

Elena Unzueta, portavoz de la Diputación Foral de Bizkaia. / BIZAIMEDIA

Bilbao
Las diputaciones forales han hecho un comunicado conjunto en el que aseguran que entre 2011 y 2015 afloraron un total de 4.648 millones de euros, una media de casi 930 millones al año, gracias a su plan de lucha contra el fraude fiscal.
Con esta notificación han hecho pública su contestación a las conclusiones del informe sobre fraude fiscal y economía sumergida que elaboraron los catedráticos del Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU, Ignacio Zubiri, Javier Fernández-Macho y Mari Carmen Gallastegui.
Los expertos ayudan a establecer anualmente líneas de actuación sobre como vencer al fraude fiscal, y una de las medidas propuestas este año fue el de crear un nuevo órgano de coordinación de la lucha, algo que las tres diputaciones han considerado "inoportuno".
En justificación a esta declaración, las instituciones han recalcado que los planes de lucha contra el fraude se publican cada año en su página web y que se difunden a través de los medios de comunicación, por lo que "están al alcance de cualquier persona que quiera acceder a ellos". Han añadido además que no están dispuestos a "entrar a hacer valoraciones de las consideraciones personales" que se hayan realizado.
En la declaración conjunta se hace referencia también a los datos publicados sobre la economía sumergida: un 17% en Euskadi, por debajo de la media del Estado, y que hay más de 100 trabajadores dedicados a inspecciones laborales, tras clasificar los catedráticos de la UPV a las reformas contra el fraude como "un coladero".