Política | Actualidad
CAMPO DE GIBRALTAR

La Junta de Andalucía ordena el cierre temporal del vertedero de Los Barrios

En paralelo a esta decisión, la Delegación de medio Ambiente exige a URBASER la toma de medidas, entre las que se encuentran la clausura de las instalaciones en dos meses

La Junta ha ordenado el cierre temporal del vertedero barreño. / Mancomunidad de Municipios

La Junta ha ordenado el cierre temporal del vertedero barreño.

La Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz ha hecho públicas sus primeras decisiones en torno a la situación del vertedero de rechazo del Complejo Medioambiental Sur de Europa que ha sufrido un asentamiento y deslizamiento en la celda número 3 que, aunque no ha provocado vertido alguno, ha obligado a los técnicos de URBASER, a tomar las medidas correctoras necesarios.

En paralelo a esas medidas que ya ha anunciado la empresa, la delegación de Medio Ambiente en Cádiz ha firmado una resolución por la cual ordena el cierre temporal de estas instalaciones, invalidando así la autorización para la actividad que realiza la empresa, en dicho vertedero. Además, la Delegación ha exigido a URBASER, que cumpla una serie de medias a corto y largo plazo.

Esas medidas pasan por realizar un informe, en un plazo de dos días, del destino que tendrán a partir del cierre, los residuos que habitualmente llegaban al vertedero y de forma inmediata, además, la realización de un plan de seguimiento de las aguas subterráneas.

URBASER también tendrá que entregar a la Delegación de Medio Ambiente, en un plazo no superior a un mes, un informe pericial sobre las causas del suceso, así como un cronograma de las medidas que la empresa tomará a partir de ahora. Y lo más importante: URBASER tiene que presentar en dos meses un estudio de clausura y sellado definitivo de la instalación, por orden de la Delegación.

La celda que ha sufrido este deslizamiento es la única que permanecía activa en la actualidad. Aunque existen otras dos, éstas ya están selladas tras alcanzar su límite de capacidad.

El deslizamiento ha provocado un movimiento de las balas y del material que las envuelve de unos diez o doce metros. Esta celda podría tener acumulados un millón de metros cúbicos de rechazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00