Valladolid, también con los refugiados
Decenas de personas salen a la calle para pedir una política de ayuda a quienes escapan del terror que se vive en sus países

CADENA SER

Valladolid
Valladolid ha salido a la calle, al igual que otras ciudades de España, para pedir una política que acoja a los refugiados.

Cadena SER

Cadena SER
Decenas de personas no han querido perder la ocasión de pedir a las administraciones más solidaridad y reclamar la apertura de fronteras. La Plaza Fuente Dorada se convertía, una vez más, en el epicentro de las reivindicaciones.
Martín y Carmen exponen su experiencia en los campos de refugiados de Grecia
01:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la protesta también han acudido agentes sociales y políticos.
Martín Rodríguez, presidente del Voluntariado de la Universidad de Valladolid, animó a los ciudadanos a protestar y colaborar, por ejemplo, con la caravana que se está organizando hacia Tesalónica el próximo 15 de julio. Desde Valladolid pretenden aportar al menos un autobús. El objetivo es poner a disposición de las personas refugiadas que quieran venir a España los vehículos de la propia caravana si antes el Gobierno español se compromete a reubicarlas en nuestro territorio y ofrecer a todas las personas las garantías jurídicas y asistenciales necesarias. A través del teléfono 639 46 36 17 los organizadores apuntarán las reservas.