Economia y negocios | Actualidad
ASOCIACIONES DE VECINOS

¿Tiene futuro el movimiento vecinal?

Mientras aumenta la participación política las asociaciones de vecinos de la ciudad de Valencia pierden presencia

Valencia

"El interés por la política ha abandonado el carácter asociativo y apuesta ahora por la participación individual". Así resume la graduada en Derecho y Ciencias Políticas y experta en movimientos vecinales Claudia Gimeno la situación que atraviesan actualmente los movimientos vecinales. Y es que en un momento en que la movilización política vuelve a repuntar, la implicación e influencia de las asociaciones de vecinos de la ciudad de Valencia parece decaer cada vez más con miembros, alejada de los jóvenes y de nuevos miembros. 

Este no es un fenómeno exclusivo de Valencia, explica Gimeno, sino que se da a nivel nacional e internacional. Entre las explicaciones a esta causa, se encuentra la distancia que han tomado con colectivos cada vez más numerosos como el de los inmigrantes y las personas con pocos recursos. La falta de democracia interna también puede ser un elemento que aleje a los ciudadanos de los movimientos sociales más cercanos. A lo que se añade que los jóvenes no sienten que sus intereses estén representados, así como la politización que en muchos casos se da de las asociaciones de vecinos. 

Así, la integración en el tejido asociativo local se ha visto sustituida por la participación individualizada en plataformas más abiertas en plataformas más cercanas como por ejemplo las famosas asambleas del 15M. En definitiva, lo que se busca, según Gimeno, es cambiar los modelos de participación vertical por los horizontales. Todo esto provoca fenómenos paradójicos como que muchas asociaciones languidezcan sin apenas asociados pero que en cambio se den altas cotas de participación en consultas recientes como por ejemplo la del cambio de rutas de la EMT en Valencia o la permanencia del 'bou embolat' en Silla. 

La visión de las asociaciones

Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María José Broseta, se defiende asegurando que los movimientos vecinales "tienen sus picos" de participación, a veces más bajos y otras más altos. Asegura que las asociaciones vecinales se encuentran en proceso de transformación y defiende que aunque, por ejemplo, los jóvenes "se pueden sentir atraídos por formatos más novedosos" al final siguen recurriendo a las asociaciones de vecinos. Y es que asegura que al final los nuevos movimientos "hacen el mismo tipo de participación asamblearia" que las asociaciones de vecinos "pero a lo mejor es más gratificante estar en una plaza". En cualquier caso, concluye que se trata sólo de distintas formas de participar que confluyen en un mismo fin, pero sentencia que el movimiento vecinal "lleva muchos años y seguirá más".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00