Economia y negocios | Actualidad

El Puerto de Motril, el único que crece en la Operación Paso del Estrecho

Aumenta entre un 30 y un 35 por ciento el tráfico en la dársena granadina gracias a la cercanía del embarque (con respecto a Algeciras) y a la cercanía del destino (con respecto a Almería)

Foto de archivo de la Operación Paso del Estrecho en el Puerto de Motril(Granada) / Cadena SER

Foto de archivo de la Operación Paso del Estrecho en el Puerto de Motril(Granada)

Granada

La Autoridad Portuaria de Motril (Granada) ha registrado una subida del 30 y el 35 % en el paso de vehículos y personas durante los primeros días del Paso del Estrecho, lo que lo convierte en el único puerto de los implicados en esta operación que ha experimentado un aumento hasta el momento.

Según los datos facilitados por la Dirección General de Protección Civil, hasta el día 19 de junio por el puerto de Motril (Granada) han pasado 1.636 personas frente a las 1.207 del año pasado, lo que representa un aumento del 35,5 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al número de vehículos embarcados, han pasado de los 415 del año pasado a los 541 actuales, lo que representa una subida del 30,4 %.

Hasta el momento, la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se inició oficialmente el pasado 15 de junio, ha propiciado un aumento en el puerto de Motril del movimiento de personas en las líneas que lo une con Melilla, Alhucemas y con Tánger.

Por el contrario, aún no ha tenido ninguna rotación la línea con Nador.

Las cifras de la Dirección General de Protección Civil en los puertos implicados en la operación apuntan a un descenso general del 20,6 %, destacando la bajada en los primeros días del puerto de Alicante (- 77,9 %); Algeciras (-26,1); Almería (-10,2) Málaga (-6,3) y Tarifa (-23,6).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00