Unidos Podemos defiende las energías renovables como motor de desarrollo
Unidos Podemos considera viable que España pueda abandonar el uso de energías nucleares en el año 2024

UNIDOS PODEMOS

Málaga
Alberto Montero, cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Málaga, ha defendido esta mañana el potencial de las energías renovables como un motor para “generar empleo de calidad”, al tiempo que se promueve un desarrollo sostenible. Montero ha participado junto con Francisco Soler, miembro de la candidatura en representación de Equo, en la presentación de la propuesta para la creación de un Plan de Transición hacia las Energías Renovables.
“Una de las preocupaciones del programa de Unidos Podemos es aunar desarrollo con ecología y sostenibilidad”, ha afirmado Montero, quien ha también destacado que en este marco el plan “es fundamental”. En especial por el hecho de que el impulso de este sector permitiría la creación de empleo de calidad en un ámbito en el que España tiene un gran potencial, tanto por la faceta de investigación y desarrollo como por las propias condiciones climáticas de nuestro país.
Unidos Podemos considera viable que España pueda abandonar el uso de energías nucleares en el año 2024 y que para el 2050 se haya completado el proceso de transformación que permitiría que el 100% de la energía de nuestro país procediera de fuentes limpias. Así lo ha afirmado Soler, quien ha destacado que la apuesta por las energías limpias no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales.
Ambos candidatos han coincidido en destacar que el papel clave que tendrá la potenciación del sector de las energías renovables. De hecho, Soler apuntó que uno de los objetivos de Unidos Podemos es recuperar “el papel de liderazgo que tuvo España hasta el año 2011”, justo cuando las políticas del Partido Popular hicieron que se anularan los programas de apoyo a este sector. Soler recordó los datos de la Asociación Internacional para las Energías Renovables, que ha puesto que manifiesto que mientras en el mundo se han creado 80 millones de puestos de trabajo ligados a este sector, en España se está destruyendo.