La Fundación Santa Mª la Real del Patrimonio Histórico reforzará su apuesta por el empleo y el desarrollo
La reunión del Patronato ha servido para revisar el Plan de Actuación de la entidad de este año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWEMHDMKGVNYJKFSQ4RNJUYHQE.jpg?auth=cb042a728fd9b9c781afb427c95b20f622994efda2aa26671cea08acab72882a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión del Patronato presidida por Jose Mª Pérez, Peridis / FSMRPH
![Reunión del Patronato presidida por Jose Mª Pérez, Peridis](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWEMHDMKGVNYJKFSQ4RNJUYHQE.jpg?auth=cb042a728fd9b9c781afb427c95b20f622994efda2aa26671cea08acab72882a)
Aguilar de Campoo
La Fundación Santa Maria la Real del Patrimonio Histórico seguirá apostando por la puesta en marcha de proyectos e iniciativas que contribuyan a reforzar su sostenibilidad social y económica, abriendo nuevos mercados y oportunidades de trabajo, tanto en el ámbito del patrimonio cultural, como en el de lo social.
Así lo ha aprobado el Patronato de la entidad, durante la reunión celebrada en Aguilar de Campoo. El encuentro ha servido para realizar un balance de las iniciativas y proyectos desarrollados a lo largo del primer semestre del año.
En el ámbito social, el patronato ha destacado la expansión del programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. Desde su puesta en marcha en 2013 han funcionado más de 200 lanzaderas, en 116 ciudades del país, que han prestado apoyo a más de 4.500 personas desempleadas, alcanzando unos índices de inserción laboral que superan el 60%.
En el ámbito del Patrimonio se seguirá trabajando para mejorar la eficiencia energética de los edificios históricos, incidiendo en el desarrollo del Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) y de sus posibles aplicaciones.
La experiencia de más de tres décadas fomentando el empleo, incentivada en los últimos años con el programa Lanzaderas, ha llevado la Fundación a trabajar para la puesta en marcha en los próximos meses de InnÓrbita, el Instituto para el Liderazgo Social. Una nueva iniciativa encaminada a fomentar la empleabilidad y el emprendimiento, desde un punto de vista colaborativo, con métodos innovadores y socialmente responsables, para ayudar a otras personas, entidades y equipos a mejorar su organización, así como sus resultados económicos y el impacto social de sus acciones.
En el área de Industrias Culturales, que engloba aquellas iniciativas orientadas a mejorar el estudio, promoción, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, el Patronato ha destacado la labor desarrollada a lo largo de los últimos meses desde Cultur Viajes, la agencia especializada en viajes culturales de la Fundación, que ha llevado a cabo cuatro viajes internacionales y uno nacional.