Cine y TV | Ocio y cultura
Cine

El cine gallego vuelve a reunir a sus estrellas en la Gran Manzana

El Instituto Cervantes de Nueva York exhibirá del 20 al 23 de junio algunas de las cintas más destacadas en los últimos premios Mestre Mateo, entre ellas 'El desconocido', de la coruñesa Vaca Films.

Nueva York

El cine gallego volverá a reunir a sus estrellas en la Gran Manzana en la segunda edición del Galician Cinema Festival, evento en el que además de cine, mostrará al público de Estados Unidos lo mejor de su gastronomía y arte.

Del 20 al 23 de junio, en el Instituto Cervantes de Nueva York, se exhibirán algunas de las cintas más destacadas en los últimos premios Mestre Mateo, de la "Academia Galega do Audiovisual", como "La playa de los ahogados", "Lobos sucios", "Las altas presiones" y "El desconocido".

Del equipo de "El desconocido" viajará a Nueva York su montador premiado con un Goya por este trabajo, Jorge Coira, que también participará en una de las conferencias previstas entre cineastas hispanos y estadounidenses, lideradas por el director Adán Aliaga y la guionista Natalia Dasilva.

El festival pretende ser también un escaparate para la reconocida gastronomía gallega y por ello ofrecerá una cata de los mejores productos y elaboraciones, obra de Álvaro Villasante, cocinero de "Grupo Nove", con 8 Estrellas Michelín y 17 Soles Repsol.

Una de las novedades de este año es la sección dedicada a la astronomía, en la que se mostrará el destino gallego de Starlight: Trevinca, en A Veiga, Ourense.

El astrofotógrafo Oscar Blanco descubrirá, a través de proyecciones elaboradas para la ocasión, las más brillantes estrellas del cielo gallego.

Asimismo, por primera vez, se dará espacio a la educación a través del cine y volarán desde Galicia siete profesores y alumnos del IES Celanova, una pequeña villa de Ourense, para presentar su corto: "Looking for Bill Viola".

Desde el otro lado del Atlántico se exhibirá el corto "The Red Car", rodado por alumnos de la Guetto Film School de Nueva York, en Sada, A Coruña, el pasado verano.

Por último, coincidiendo con el festival, se mostrará la obra del pintor de Os Peares, Ourense, José Manuel Vázquez Ribada.

Más allá del buen cine, la cultura, los buenos caldos gallegos y la queimada, el director del festival, Xaime Arias, destacó el valor comercial de la cita, tras la exitosa primera edición en 2015.

"Este festival es el mayor evento que va a hacer Galicia de promoción en 2016. No sólo en Nueva York, sino en todo EE.UU.", señaló Arias, quien explicó a Efe que "el año pasado ya se firmaron contratos" entre los empresarios estadounidenses y proveedores gastronómicos presentes en el Galician Cinema Festival.

Arias adelantó que el objetivo de los organizadores a "medio plazo" es que el festival, con la base del cine y la gastronomía gallegas, pueda llevarse a otros lugares, desde Brasil a Alemania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00