Normalidad y alta participación en las oposiciones a maestro
Educación destaca la alta participación y la normalidad de estas oposiciones. Los sindicatos también hablan de normalidad pero denuncian falta de información previa. Los opositores hablan de "ir a por todas" a pesar de que son pocas plazas para tanto aspirante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZW7DUPIJBOEHJGNAI5V7HCLSM.jpg?auth=ab917a8fdbea721111c9f79286719a4b648078b1099396d4787376279bcb9ce0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZW7DUPIJBOEHJGNAI5V7HCLSM.jpg?auth=ab917a8fdbea721111c9f79286719a4b648078b1099396d4787376279bcb9ce0)
Murcia
La Consejería de Educación y Universidades ha ofrecido esta mañana datos de asistencia a la primera prueba de las oposiciones al cuerpo de maestros que se han registrado en las 21 sedes y los 106 tribunales instalados en Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Alcantarilla.
De los 10.780 inscritos se han presentado hoy a la parte A de la primera prueba 9.547 aspirantes, lo que representa el 88,6 por ciento del total de los registrados.
El director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón, informó en rueda de prensa que “La jornada transcurre con absoluta normalidad y hay una elevada participación de opositores”.
Una vez finalizada la primera prueba, el resto de actuaciones tendrán lugar a partir de día 20 de junio. Está previsto que los resultados de la primera prueba, que es eliminatoria, comiencen a publicarse por cada tribunal a partir del 27 de junio. La Consejería de Educación prevé que todo el proceso selectivo estará finalizado el 20 de julio de 2016.
SINDICATOS: "ALGUNAS COSAS SON MEJORABLES"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AWI6DX3DFI5ZECD3PR776TV34.jpg?auth=1bfd3f19e7df65908544e04b0851c70aec47a5d645203f01cbfd89fb721cc9be&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ccoo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AWI6DX3DFI5ZECD3PR776TV34.jpg?auth=1bfd3f19e7df65908544e04b0851c70aec47a5d645203f01cbfd89fb721cc9be)
ccoo
Los sindicatos de educación hablan de normalidad, aunque creen que hay cosas mejorables por parte de la Consejería, como la organización e información de los tribunales o la falta de aire acondicionado.
Diego Fernandez de CCOO dice que la oposición transcurre con normalidad, pero con la sensación de que son muchos buenos profesionales los que se van a quedar sin plaza. No obstante, augura que ese se arreglará con nuevas ofertas de empleo público en los próximos años.
Antonio Cándel, de UGT ha denunciado por su parte el desorden provocado en algunos casos por la masificación de las aulas y la angustia y desasosiego que ha creado en los opositores.
Por cierto que esta mañana en el Instituto Salzillo de Alcantarilla se ha rendido homenje a Cristina, la profesora que fue asesinada en Torre Pacheco y que tenía previsto presentarse a la oposición en ese centro.
NERVIOS EN LOS OPOSITORES
Esta mañana hemos hablado con algunos opositores. Todos a primera hora hablaban de nervios, pero superada la primera prueba estaban algo más tranquilos.
Es el caso de Lucia y Olaya que se presentaban a Pedagogía terapeútica y que han salido contentas. "Bien decían, tras realizar la primera prueba". Muchos de los opositores se han presentado por primera vez, y también muchos de ellos son interinos o provienen de la enseñanza privada o concertada.
Las opositoras con las que hemos hablado consideran que es mucha gente para pocas plazas y "desmoraliza" un porquito, pero su idea, dicen es "ir a por todas".
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.