Bendodo aboga por un gran pacto por la educación pública en la nueva legislatura
Apuesta por compensar el sistema para reducir el fracaso escolar y equiparar los sueldos de los docentes de la concertada

Cadena SER

Málaga
El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha destacado este viernes “la apuesta del Partido Popular por firmar un gran pacto por la educación que, con carácter definitivo y blindado, garantice mejores resultados y la convivencia entre el sistema público y concertado”.
Así lo ha expuesto Bendodo antes de reunirse con antiguos profesores del colegio Gamarra, donde el dirigente popular estudió BUP y COU y con quienes ha rememorado su experiencia en el centro, señalando que “esta legislatura es necesaria para alcanzar dicho acuerdo, pues es absolutamente inconcebible que cada vez que hay un cambio de Gobierno se modifique el modelo educativo, lo que conlleva altos índices de fracaso escolar en Málaga, en Andalucía y en el resto del país”.
De este modo, ha apuntado que “la mejor opción es un gran pacto rubricado por el PSOE, pese a que no sabemos si seguirá siendo segunda fuera política”, indicando que, “en cualquier caso, debe ser una alianza de todos, no de pocos, por encima de procesos electorales e intereses partidistas”.
El presidente de los populares malagueños ha subrayado entonces “la urgencia de alcanzar este gran acuerdo para Andalucía, donde los índices de abandono escolar son más altos”, insistiendo en que “una de las claves para compensar el sistema debe ser la convivencia perfecta entre la educación pública y concertada”.
Al respecto, ha manifestado que, actualmente, “el sistema educativo español arroja una tasa de fracaso escolar del 25%, con especial incidencia en Andalucía”, punto en el que ha lamentado que “un modelo que expulsa a uno de cada cuatro alumnos está fracasado, por lo que debe rearmarse y redefinirse, en el sentido de que todos los partidos deben aportar y blindar el nuevo modelo resultante para garantizar mejores resultados”.
Bendodo ha recalcado entonces que “el PP cree en el modelo de la educación concertada, que en Andalucía supone el 18% y cuyo coste se reduce a la mitad que el de la pública, con 3.000 euros por alumno frente a 5.700 euros, mientras que el índice de fracaso escolar es muy inferior”, ha indicado.
“Queremos compensar el sistema para reducir el fracaso escolar y que el modelo sea positivo y arroje un índice de fracaso mínimo”, ha reiterado.
Para ello, ha continuado, “pedimos la equiparación salarial de los profesores de ambos sistemas”, alegando que “no tiene mucho sentido que los decentes de un modelo de mayor éxito desde el punto de vista educativo cobren un 10% menos”, ha expuesto.
Por último, el presidente provincial del PP ha señalado que “debemos esforzarnos especialmente por uno de los aspectos que más preocupan a los ciudadanos, como es la educación, pues con ella garantizamos el futuro de nuestros jóvenes y de nuestro país”, ha concluido.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....