Agrarias de Palencia, sede de la II Olimpiada Nacional Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal
La jornada se celebra hoy como broche de oro a los concursos regionales

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia / Universidad de Valladolid

Palencia
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la UVa en Palencia (ETSIIAA) acoge hoy sábado la final estatal de la II Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal, a la que están invitados a participar los ganadores y finalistas de las olimpiadas locales organizadas por las universidades de Madrid, Valencia, Lleida, Cartagena, Orihuela, Castellón, Huesca, Badajoz, Albacete, León, Burgos, Salamanca y Valladolid.
La Olimpiada supondrá el broche de oro a las olimpiadas regionales que han tenido lugar entre enero y mayo, y se celebra una vez que los estudiantes han realizado las pruebas de selectividad. La final estatal tuvo lugar el año pasado en la Escuela de Agrónomos de Madrid y este año la ETSIIAA de la UVa ha conseguido que se celebre en el Campus de Palencia.
La finalidad de la Olimpiada, al igual que en la regional, es dar a conocer a los estudiantes las titulaciones agrarias, ante el descenso del número de matriculados que se viene produciendo en todas las universidades españolas, igual que en el resto de universidades europeas y que preocupa enormemente en el sector, por la importancia de contar con profesionales cualificados en el ámbito agrario: explotaciones agrícolas, ganadería, industria agroalimentaria, explotaciones forestales, parques naturales y son numerosos los ámbitos de actuación de los Graduados en Ingeniería Agrícola, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias e Ingeniería Forestal. De hecho, es una de las pocas titulaciones en la que la oferta supera a la demanda, no solo en España sino que cada vez es mayor en países de Iberoámerica y África.