Sociedad | Actualidad
DESARRÓLLATE

Ser asertivo permite comunicarnos de forma más eficaz

Las personas asertivas expresan sus sentimientos, transmiten sus puntos de vista o piden aquello que quieren, con integridad, honestidad, seguridad y respeto hacia sí mismas y hacia los demás

Desarróllate (16/06/2016)

Desarróllate (16/06/2016)

07:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

La asertividad es una forma de relacionarnos y comunicarnos con los demás. Tiene que ver con cómo nos sentimos y hacemos sentir a los demás cuando nos relacionamos con ellos.

 Las personas asertivas expresan sus sentimientos, transmiten sus puntos de vista o piden aquello que quieren, con integridad, honestidad, seguridad y respeto hacia sí mismas y hacia los demás. Generalmente son personas con una buena autoestima y confianza en sí mismas, conscientes de sus fortalezas y debilidades, conscientes de sus derechos, que cuando se relacionan con los demás lo hacen desde la igualdad, no sintiéndose ni menos ni más que otros. Las personas asertivas no tienen la necesidad imperiosa de ser valoradas por los demás para sentirse bien. Son personas que si tienen que decir algo a alguien o hacer valer sus derechos, lo hacen de manera que el otro no se sienta atacado ni menospreciado y sienta que conserva su dignidad.

En una conversación se pueden dar distintos tipos de conducta por nuestra parte.

 CONDUCTA AGRESIVA

He dicho lo que quería expresar, pero el otro se ha quedado fastidiado. He puesto el énfasis en mis necesidades y he dejado de lado las del otro. La consecuencia es que yo me siento bien pero el otro se siente mal.

CONDUCTA PASIVA

No he dicho lo que quería expresar, no he solicitado lo que quería y lo he dejado correr. He dejado de lado mis necesidades y actuado para complacer al otro. La consecuencia es que yo me siento mal y el otro se siente bien.

CONDUCTA ASERTIVA

He dicho lo que quería decir desde el respeto, expresando y aceptando cómo nos sentimos mutuamente y tratándonos en igualdad. Escuchando lo que el otro tiene que decir. No agredo ni me someto a la voluntad de la otra persona y esta siente lo mismo. La consecuencia es que yo me siento bien y el otro se siente bien.

La asertividad como forma de expresión consciente es una conducta que, como otras, podemos practicar y desarrollar siendo conscientes de cómo nos relacionamos en según qué situaciones y actuando como lo hacen las personas asertivas:

  • Las personas asertivas se respetan a sí mismas y a los demás.
  • Actúan desde la autoestima y la confianza en sí mismas.
  • Admiten su ignorancia cuando no saben de algo.
  • Se disculpan cuando se equivocan.
  • Hacen preguntas y piden participación.
  • Aceptan las críticas.
  • Hacen cumplidos.
  • Expresan justificadamente su desacuerdo.
  • Hacen peticiones o solicitan algo sin avasallar.
  • Conocen y hacen valer sus derechos.
  • Piden aclaraciones.
  • Tratan de convencer y no vencer, son persuasivas.
  • Dicen no cuando lo consideran necesario.
  • No ceden al chantaje emocional.
  • Actúan en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad.
  • Practican la escucha activa.

En definitiva, las personas asertivas saben generar apertura y diálogo en sus conversaciones, de forma que ellas mismas y quienes participan en dicha conversación se sienten respetados, en igualdad -nadie es más que nadie- y no ven afectada su autoestima. Siendo asertivos mejorarán nuestras relaciones y nos comunicaremos de forma más eficaz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00