20 de junio, Día Mundial del Refugiado
Aquí puedes escuchar la edición 452 del programa que la Cadena SER-Andalucía dedica a los flujos migratorios

Espacio de Encuentro (18-junio-2016)
26:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Andalucía
Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror y la mayoría tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.
En el mundo, 34 millones de personas viven refugiadas o desplazadas dentro de sus propios países, obligadas a abandonar sus hogares. Mediante la celebración de distintas actividades formativas, culturales y lúdicas en las que participan los propios refugiados, se rinde homenaje a quienes, con fortaleza y esperanza, superan enormes dificultades para rehacer sus vidas tras huir de la violencia, la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos. La sociedad tiene que hacer frente a un número cada vez mayor de desplazados.
Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Será por tanto, pasado mañana lunes 20 de junio, cuando conmemoremos el Día Mundial del Refugiado.
Tenemos comunicación telefónica con José Carlos Budia, el Delegado de la Comisión española de Ayuda al Refugiado para Andalucía Occidental.
Operación Paso del Estrecho 2016
Esta semana ha comenzado la Operación Paso del Estrecho. Unas 10.000 personas velan desde este miércoles hasta el 15 de Septiembre, por el buen desarrollo del operativo. Para su control, esta trigésima edición de la OPE, va a ser la que cuente con las tecnologías más avanzadas de cuantas se han desarrollado, con 475 videocámaras y dos nuevas aplicaciones. El Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón asegura que, todo está preparado para cualquier contingencia.
Por su parte, el Puerto de Almería ofrecerá también desplazamientos con Melilla, Marruecos y Argelia y prevé medio millón de desplazamientos durante la OPE 2016. Casi tres millones de pasajeros y más de 620.000 vehículos cruzaron el Estrecho entre Europa y África durante 2015 a través de los seis puertos españoles habilitados en la operación.
Un año más, los días críticos del operativo se situarán en los últimos días de julio y primeros de agosto, en los que se espera que los puertos se vean obligados a activar el máximo nivel del dispositivo, poniendo en marcha, una vez más, el intercambio de billetes entre las navieras.
Derecho de asilo y refugio
Hoy es el último día en que Comisiones Obreras participa en el programa y Rosa Bergés, la Secretaria de Política Social y Migraciones de CC.OO. Andalucía nos habla sobre el derecho de refugio y asilo aprovechando que el lunes día 20 es el Día Mundial de los Refugiados
1.- ¿Por qué hay que dedicarle una atención especial este año al derecho de asilo y refugio?
El derecho de asilo es un derecho humano esencial reconocido internacionalmente, pero las políticas de la UE con el rechazo a la acogida y el Acuerdo con Turquía está cuestionando este derecho, ese cuestionamiento es el reflejo más extremo del cambio profundo en el modelo de construcción europea que se está llevando a cabo por los partidos de la derecha europea que gobierna la UE con la excusa de la crisis, una Europa cada vez mas insolidaria que solo atiende con diligencia a las necesidades de los mercados y de los grandes capitales y se olvida de las personas que peor lo están pasando.
¿Que se pide ese día?
A la Unión Europea:
Cumplimiento de la legalidad internacional
La retirada del Acuerdo con Turquía y terminar con la militarización de la zona
Abrir vías legales de entrada y garantizar la seguridad de las personas
Garantizar una acogida digna y apostar por una política presupuestaria común de apoyo a la acogida.
Combatir la xenofobia
Al gobierno de España:
Retirada del apoyo al Acuerdo con Turquía
Agilizar la acogida y reforzar el sistema nacional de acogida
Respeto de los derechos en la frontera sur de España (Ceuta, Melilla, Canarias etc.)
Relato de la situación que prevenga las actitudes xenófobas y de rechazo.
Refuerzo de las políticas de integración y el incremento de los fondos para ayuda humanitaria y para el desarrollo.
¿Qué hay previsto para ese día?
Por ello el día 20 se convocan manifestaciones en todas las capitales de provincia, esta convocatoria la apoyan organizaciones sociales de ayuda a los refugiados, de lucha contra la pobreza, consumidores, asociaciones de vecinos, partidos políticos de la izquierda.
El lema de la convocatoria es “Por un cambio de rumbo que frene la violación de derechos de las personas migrantes y refugiadas”
Llamamos a los andaluces y andaluzas para que acudan a manifestarse contra las políticas europeas insolidarias y excluyentes que ni siquiera tienen en cuenta los derechos humanos y que en España son amplificadas por el gobierno central. El gobierno de España tampoco cumple con las obligaciones y derechos suscritos en convenios europeos y se suma a la precariedad y a la insolidaridad de la derecha europea mostrando su apoyo al acuerdo firmado con Turquía.
Y al final, los Sones del Mundo de Pepe Belmonte
Este programa lo dedicamos a Jose Luis Armenteros, que nos dejó la semana pasada. Su nombre ha estado ligado a la historia musical española durante muchos años. Compositor de éxitos de los que ni siquiera sabíamos que eran obra suya: “Libre". "Un beso y una flor", "Como una ola" y muchos más...
Y entre ellos está "Libertad sin ira", del que también fue compositor, junto con Pablo Herreros, y a quienes nuestro etnomusicólogo, el Profesor Belmonte, tuvo la oportunidad y el privilegio de conocer.
Hasta siempre, maestro…