Un viaje mágico por una ruta agredida con y sin permiso

Caminantes por Santibañez de Valdeiglesias / Imagen Mas

León
En la provincia de León, el matiz internacional de este trazado se acentúa porque, por ejemplo, el vicepresidente de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), es leonés y reside en la provincia. Juan Carlos Pérez, como el resto de los integrantes de los colectivos creados para velar por el buen estado de la Ruta Jacobea y de sus usuarios, siente pasión por el Camino y se afana en la propuesta de medidas que puedan mejorar el tránsito de los romeros y evitar los impactos negativos que, no siempre por el peregrinaje, termina recibiendo la senda.

Superada la Cruz de Ferro / Imagen Mas

Superada la Cruz de Ferro / Imagen Mas
La FICS, nutrida por doscientos socios de todo el mundo, plantea el logro de la Compostela siempre que se acredite un recorrido de trescientos kilómetros y no cien como está establecido en la actualidad. Esta modificación evitaría las concentraciones masivas de caminantes en el trayecto inmediatamente anterior a Santiago de Compostela, en núcleos incapaces de satisfacer sus necesidades más elementales.

No siempre es fácil caminar / Imagen Mas

No siempre es fácil caminar / Imagen Mas
Intervenir en el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, Bien de Interés Cultural, Calle Mayor de Europa o Primer Itinerario Cultural Europeo, es o debería ser cuestión de estudio razonado y razonable, en el que se proteja la integridad del Bien, porque así lo requiere su legislación y el sentido común. Sin embargo, no siempre es posible confirmar este proceder. La concentración parcelaria que se acomete en Villares de Órbigo ha modificado el Camino, sin que se conozca documentación que justifique o avale tal intervención.

Santiago Santos y Juan Carlos Pérez / Radio León

Santiago Santos y Juan Carlos Pérez / Radio León
Tal vez, como en la vida, en el Camino de Santiago está lo mejor y lo peor. De lo que no cabe duda, es que constituye un bien muy preciado, tangible e intangible que reclama la sensibilidad de todos. Les adelantamos las ilustraciones de Imagen Mas, seguro que no pasan inadvertidas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El relato de un viaje siempre sorprendente
Bienvenidos a “La Realidad Paralela”, el espacio dedicado a lo que nos sucede cada día, que es importante pero que no llega a la programación convencional. Es lo común y lo cotidiano. Y a la vez lo trascendente, lo determinante, lo que realmente puede tener gran influencia en nuestro modo de vivir, en nuestra evolución, en nuestro bienestar, en nuestra educación, en nuestra alimentación, en nuestro ocio, en nuestro deporte…
Nos gustará contar con sus propuestas, con sus comentarios, con sus opiniones, porque entendemos que “la crítica es una gran herramienta para mejorar”.
Muchas gracias.