Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad

CEAR Euskadi no consiguió en 2015 ni una sola protección de refugiado

Del total de 163 solicitudes de asilo que llegaron al País Vasco el año pasado, CEAR Euskadi tramitó 132, el doble que en 2014

La Directora de CEAR Euskadi, Patricia Bárcena, junto al Secretario Académico del Campus de Bizkaia de la UPV-EHU, Iñigo Urrutia, y la pareja de refugiados ucranianos Vasyl e Irina. / JON ROJAS

La Directora de CEAR Euskadi, Patricia Bárcena, junto al Secretario Académico del Campus de Bizkaia de la UPV-EHU, Iñigo Urrutia, y la pareja de refugiados ucranianos Vasyl e Irina.

Bilbao

Euskadi recibió en 2015 163 solicitudes de asilo, de las que CEAR Euskadi tramitó 132, el doble de las que había gestionado el año anterior. 2015 fue además año récord de peticiones de asilo en Euskadi con esas 163 solicitudes (99 en 2014, 62 en 2013, 77 en 2012,...) pero está claro que la cifra sigue en aumento, porque, sólo en los 5 primeros meses de este 2016 ya se han registrado 106 nuevas solicitudes.

JON ROJAS

JON ROJAS

Lo que no crece al mismo ritmo es la concesión de esta protección, de hecho, en todo 2015 CEAR Euskadi no consiguió este estatuto de refugiado para ninguno de los casos que tramitaba, la gran mayoría de personas que llegan a Euskadi por su cuenta desde países como Ucrania, Venezuela o Nigeria.

Respecto al caso concreto de los refugiados que están en los campos de Grecia o Italia han llegado a Euskadi 21 personas del total de 124 que ya están en el estado en base a ese compromiso por el que España tiene que acoger a 9.323 personas.

Una llegada con cuentagotas, por lo que desde CEAR se pide a las instituciones vascas que presionen al gobierno español para que agilice los trámites porque, sólo en Euskadi, las diferentes organizaciones disponen a día de hoy de 200 plazas de acogida sin contar con las ofertadas desde los ayuntamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00