La normalización del cannabis y el alcohol aumenta los problemas en los jóvenes
El informe de Proyecto Hombre concluye que la mayoría de los adolescentes y jóvenes "reconducen" su conducta a los 10 meses de terapia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D52S3NECXFO2FH33PWJLPDDMYQ.jpg?auth=7c3b98c97716b495d3fb7ba84a68f6583017351ee70845d119904bed108aea75&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José María Francisco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D52S3NECXFO2FH33PWJLPDDMYQ.jpg?auth=7c3b98c97716b495d3fb7ba84a68f6583017351ee70845d119904bed108aea75)
Valladolid
"La mayoría de los casos se reconducen". Con este mensaje esperanzador la coordinadora terapéutica de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre trata de infundir en las familias una expectativa favorable a la solución de los problemas de los adolescentes y jóvenes que necesitan ayuda externa.
La coordinadora terapeútica explica los riesgos del consumo de alcohol y lel cannabis
03:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si en los años ochenta tres palabras servían para describir el fenómeno de las drogas (heroína, delincuencia y SIDA)- en la actualidad la "normalización" del consumo del cannabis y el alcohol desencadenan nuevos problemas.
El programa de la ONG incluye el denominado "Proyecto Joven", que en 2015 incrementó sus atenciones un 25%. El perfil de las personas atendidas responde a un chico de 17 años, que convive con sus padres o con uno de sus cónyuges, consumidor problemático de cannabis y alcohol, con problemas de inadaptación familiar, fracaso escolar y en un 31,6% con expedientes en los juzgados de Menores. 117 jóvenes fueron tratados el último año.
Ana Macías explica la actuación con los adolescentes
02:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITSDSZVCBZI35AMH6OFIPYYMRY.jpg?auth=b5ee9fed7047b4add07af8585153783b8c591de093c77b44153a142d53f9b5d4&quality=70&width=650&height=335&smart=true)
Proyecto Hombre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITSDSZVCBZI35AMH6OFIPYYMRY.jpg?auth=b5ee9fed7047b4add07af8585153783b8c591de093c77b44153a142d53f9b5d4)
Proyecto Hombre
El éxito terapéutico es superior al 90%, aunque la detección precoz es fundamental para minimizar los daños y garantizar la inserción del joven.
La directora del Proyecto Hombre, Mari Paz de la Puente Martín, incidió en la incoherencia del discurso de los adultos y las normas sociales frente a determinadas drogas "legalizadas", como el alcohol. También reflexionó sobre las diferentes formas de violencia.
Bizcochos de cannabis
Asimismo, en la memoria de actividades se constata que el 60 por ciento de las personas consumidoras de drogas padecen algún trastorno psiquiátrico asociado.
Mª Paz de la Puente Martín, directora de Proyecto Hombre
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los expertos en terapias advirtieron sobre una de las prácticas con las que suelen jugar los jóvenes, sobre todo más frecuente en las excusiones y viajes que organizan , sin profesores, al finalizar el bachillerato o ciclos formativos: "los bizcochos o galletas con cannabis", que resultan aún más peligrosos que los porros. ¿Por qué motivos? Porque un joven que se fuma un porro detecta inmediatamente los efectos. Sin embargo, las secuelas de los productos alimenticios con droga no llegan hasta después de la digestión, cuando se metaboliza el alimento consumido, dos horas después. En ese momento, los jóvenes ya no pueden controlar sus reacción.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IFX7WNDT5NO3N3FWD62R4LYCI.jpg?auth=2e8bfe2c4a33c48d71a72ceec90ba1777987c6b6cf06428fe3f1dd0578d25c56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Proyecto Hombre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IFX7WNDT5NO3N3FWD62R4LYCI.jpg?auth=2e8bfe2c4a33c48d71a72ceec90ba1777987c6b6cf06428fe3f1dd0578d25c56)
Proyecto Hombre
Uno de los verbos que más repiten los expertos y que se recomienda a los adultos es escuchar. 'Escucha Primero' es una iniciativa para aumentar el apoyo para la prevención del uso de drogas que se basa en la ciencia, y de esta manera representa una inversión eficaz en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.