El PP tacha el nuevo calendario escolar de "improvisado" y pide su retirada
Las nuevas fechas para los alumnos también levantan críticas entre la Confederación Española de Padres y Madres

Alumnos cántabros. / EFE

Santander
El Partido Popular pide al consejero de Educación que paralice la implantación del nuevo calendario escolar. Aseguran que se trata de una decisión tomada sin que exista un diálogo previo, de manera dictatorial y de espaldas a la comunidad educativa.
La diputada regional, Mercedes Toribio, critica además que el propio ejecutivo se ha dedicado a “mercadear” con las soluciones ofrecidas a los colectivos de padres, como la de abrir los centros en períodos no lectivos.
Los populares piden al consejero que antes de aprobar cualquier norma de desarrollo para implantar el calendario escolar se reúna con los sindicatos y las familias de la educación pública y concertada, con los directores de centros y con los grupos políticos.
Mercedes Toribio, que considera la decisión “muy precipitada”, pide al Gobierno cántabro que elabore una planificación detallada y una lista de cuáles son las ventajas pedagógicas que ha aducido la Consejería.
Además, Toribio dice que su grupo ya ha solicitado una copia de los estudios en los que se ha basado la modificación del calendario que supondrá una semana libre para los alumnos cada dos meses lectivos.
La diputada censura además que se descarga en las familias la responsabilidad que tiene que asumir durante el curso, asegura, la consejería de Educación.
Críticas de CEAPA
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha alertado de que el cambio de calendario escolar en Cantabria "ha corrido como la pólvora" por el resto de comunidades autónomas y teme que el curso que vienen se sumen a esta iniciativa, que, a su juicio, sólo responde a "motivaciones laborales" del profesorado y no pedagógicas.
En una rueda de prensa para valorar el curso académico 2015-2016, que acaba dentro de 15 días en la mayoría de las comunidades, el presidente de esta organización de padres mayoritaria en la enseñanza pública, Jesús Salido, ha lamentado que el acuerdo "unilateral" del Ejecutivo cántabro con los sindicatos será imitado en otros sitios, como ocurrió en su día con la jornada continua, que, según ha dicho, ha supuesto el "mayor ataque a la educación pública".
A este respecto, la vicepresidenta de CEAPA, Elena González, ha afirmado que "pedagógicamente no está demostrado que el calendario aprobado por Cantabria sea mejor para el alumno" y ha añadido que antes habría que hablar de "tiempos escolares", de los 175 días lectivos que en principio eran un mínimo y se han convertido en un máximo en todas las comunidades autónomas.