La OPE echa a andar
Más de 2,8 millones de personas cruzarán el Estrecho desde Algeciras y Tarifa

Inicio de la OPE en Algeciras / APBA

Algeciras
Unas 10.000 personas velarán desde hoy y hasta el 15 de Septiembre, por el buen desarrollo de la Operación Paso del Estrecho. El mayor dispositivo empleado en este país para favorecer el tránsito masivo de personas, en todo el año se activa oficialmente, con la primera reunión del comité director.
Las previsiones son similares a las de 2015, año en el que se superaron los 2.800.000 pasajeros, máximo histórico de la OPE, y los 620.000 vehículos. Para su control, la trigésima edición de la OPE, va a ser la que va a contar con las tecnologías más avanzadas, de cuantas se han desarrollado, contando con 475 videocámaras y dos nuevas aplicaciones. El Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón asegura que, todo está preparado para cualquier contingencia.
Un año más, los días críticos del operativo se situarán en los últimos del mes de julio y primeros de agosto, en los que se espera que los puertos de Algeciras y Tarifa se vean obligados a activar el máximo nivel del dispositivo , poniendo en marcha, una vez más, el intercambio de billetes entre las navieras.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...