Euskadi aumentará la jornada lectiva a los profesores de la forma “menos lesiva”
El Gobierno vasco critica con dureza el fallo del Tribunal Constitucional pero lo ejecutará porque no puede ignonarlo, dice Erkoreka

IREKIA

Vitoria
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha calificado como “profundamente desacertada” la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el aumento de la jornada lectiva de los profesores de la red pública vasca, si bien ha admitido que deberá ejecutarla de “la forma menos lesiva posible” para el sistema educativo vasco.
“Es profundamente desacertada, se mueve en una onda recentralizadorada que da cobertura al Estado y no respeta las competencias vascas” ha lamentado Erkoreka en respuesta a ese fallo que rechaza el recurso interpuesto por el Gobierno vasco contra los recortes en Educación que aprobó el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012.
A pesar de ello, ha señalado que el Gobierno vasco no puede ignorar la sentencia ya que “la desobediencia que algunos preconizan no es algo que pueda predicarse desde la administración pública que no desobedece, prevarica”.
Según la normativa aprobada en 2012, las horas lectivas de los profesores deben ser como mínimo de 20 horas en Secundaria y Bachillerato y de 25 en Infantil y Primaria frente a las 17 y 23 horas que respectivamente se mantuvieron en la CAV ya que, segun el Gobierno vasco, el Real Decreto invadía competencias autonómicas.
Ahora, el fallo obligará a unos 23.000 profesores de la red pública a dar entre 2 y 3 horas mas a la semana.