Una decisión hablada, un rescate y un abandono
Primeras reacciones de la ampliación de capital de la plataforma logística PLAZA, de la que sale Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza y que queda en manos del Gobierno de Aragón en su totalidad

Captura del buscador de parcelas de PLAZA / PLAZA

Zaragoza
Primeras reacciones públicas a la situación de la sociedad pública PLAZA, en la que el Gobierno de Aragón se quedará como único accionista, porque Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza no van a participar en la ampliación de capital propuesta por la DGA. El portavoz del gobierno aragonés, Vicente Guillén, ha explicado que esta situación no afecta al futuro de Plaza y ha reiterado que "es una decisión hablada, negociada y pactada". Según Guillén, "no va a influir en el futuro" de la plataforma logística, que "tiene una gran pujanza, sobre la que nosotros tenemos también forjadas muchísimas ilusiones". Durante 2016, "las ventas de suelo van estupendamente".
Pero la portavoz de Podemos en las Cortes, Maru Díaz, critica la decisión del gobierno y esta ampliación del capital de PLAZA "lo que hace es que los 137 millones de deuda que tiene esta empresa pública los asumamos en su totalidad en la administración". Es decir, "que al final, la deuda privada que tenía esta empresa pública - con participación privada- la pagaremos entre todos los aragoneses". Y considera que se trata de "un rescate a la banca con dinero público".
Duras críticas en el sector empresarial
Que el ayuntamiento salga de PLAZA es un signo más de su indiferencia histórica con el polígono. Lo dicen molestos los empresarios de esta zona industrial de Zaragoza, que critican que el consistorio perciba altas cantidades por los impuestos y nunca se haya prestado a comprometerse para su desarrollo.
No les extraña en la asociación de empresarios que el ayuntamiento actual salga del accionariado. Entienden sus dificultades económicas, dicen, pero tienen la sensación de que han dado siempre muestras de tener escasa fe este polígono, ahora y antes. El presidente de esta organización en PLAZA, Alberto Martínez, considera que el consistorio "ha sido indiferente en todo momento" y ha remarcado que "es un polígono donde pagamos unos altos impuestos y no nos dan ningún servicio ni colaborando prácticamente en nada". Además, próximamente "va a dejar de contribuir al transporte urbano".
Aspiran a que, al menos, el ayuntamiento eche una mano en la consecución del acceso nuevo al polígono, junto con el gobierno de Aragón porque su percepción sobre la actitud de ambos es opuesta. Según Martínez, "es una lástima que el Ayuntamiento de Zaragoza parezca que no acaba de creer en el proyecto de PLAZA" porque "salirse ahora cuando está remontando, parece que está abandonando el barco". Y sobre la DGA considera que "está por pelear y seguir con el proyecto adelante".
Una vez cumplidos los trámites, PLAZA quedará en manos del Gobierno de Aragón, algo que los industriales consideran inocuo. Mientras tanto, las buenas noticias se traducen, por ejemplo, en el interés que despertó en la Feria Logística de Barcelona y porque uno de los más inmediatos competidores, el corredor del Henares, está subiendo los precios del suelo y eso indudablemente favorece la oferta de Zaragoza.