Gibraltar ante el Brexit
Hablamos con Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, sobre las consecuencias de una hipotética salida del Reino Unido de la Unión Europea.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QUEFYXHPVFLPRHOEAUAUOUL7JA.jpg?auth=905e952bb564509ceb0efb9b8bdbec62aa2efade720c0d2ce07b23d93a2032ee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar. / Gobierno de Gibraltar
![Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QUEFYXHPVFLPRHOEAUAUOUL7JA.jpg?auth=905e952bb564509ceb0efb9b8bdbec62aa2efade720c0d2ce07b23d93a2032ee)
Gibraltar
Que el Reino Unido abandonase el selecto club de la Unión Europea tendría consecuencias importantes para Gibraltar y, colateralmente, para su entorno y los miles de trabajadores que cada día cruzan la verja para buscar el sustento.
A pocos días de la celebración de lo que se conoce como "Brexit", la consulta popular en el Reino Unido sobre su continuidad, o no, en la UE, hablamos con Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar. "Para Gibraltar Europa significa que un pequeño pueblo de 32.000 habitantes, tenga un mercado de 520 millones de potenciales clientes. Nos permite acceso al Mercado Único igual que cualquier otro estado miembro de la Unión".
Si se produjese esa salida ¿Gibraltar perdería estas ventajas? Picardo responde "En Reino Unido se barajan diferentes opciones, habría que negociar cual sería el nuevo estatus y si podría conllevar el tener acceso al Mercado Único"
El Ministro Principal de Gibraltar tiene claras las oportunidades que la pertenencia a la Unión Europea ofrecen a la roca en cuestión de negocios fundamentalmente. Picardo recuerda al Ministro en funciones de Exteriores, Manuel García Margallo que "Gibraltar lo dijo muy claro en el referendum de 2003 no a la soberanía compartida" una de las posibles opciones para Gibraltar "no estamos dispuestos a contemplar ese estatus, la soberanía compartida" concluye Picardo.
Sobre la situación en que quedarían los trabajadores españoles Picardo recuerda que "Gibraltar contribuye enormemente a la economía de la comarca con los miles de trabajadores que cruzan la verja. Por parte de nuestro gobierno estos trabajadores quedarían en las mismas condiciones que hasta ahora. Creemos que deben continuar teniendo el libre acceso a Gibraltar y a su mercado de trabajo, el movimiento de personas, que es importantísimo, y el movimiento de capitales, algo que el Gobierno de Gibraltar no se plantea obstruir".
Las encuestas pronostican en Gibraltar un 80% de ciudadanos que optarían por la permanencia en la Unión Europea "Yo, sea en unas elecciones o en una consulta, no me creo las encuestas, me creo lo que nos dicen los ciudadanos cuando contamos los votos", concluye Fabian Picardo.
Recordamos que en el mes de marzo realizamos un espacio sobre este asunto en el que contamos con las voces de sindicatos, trabajadores y el abogado especialista en Derecho Internacional Jesús Verdú que se puede escuchar aquí
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...