El poder secreto de la luz para la desinfección del agua
Investigadores de la URJC buscan tecnologías alternativas usando la luz para la desinfección de agua no potable
Fuenlabrada
Cristina Pablos es profesora del Departamento de Tecnología Química, Energética y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos, una de las investigadoras de este proyecto que trabaja para elaborar tratamientos no convencionales para la desinfección de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Pablos asegura que para acabar con bacterias como la Escherichia Coli en las depuradoras se utiliza cloro, aunque tiene unos efectos secundarios que pueden no ser muy saludables, por eso la investigación que realizan se centra en utilizar la luz solar para desarrollar otros productos de desinfección más inocuos.
Cristina Pablos, profesora del Departamento de Tecnología Química, Energética y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos. El poder secreto de la luz para la desinfección del agua
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda la profesora que el agua de las depuradoras, que no se utiliza para el consumo humano, sí se vierte a los ríos y se puede utilizar para el riego de huertas o para que los animales beban. De momento, la investigación va por buen camino, pero como ocurre en estos casos, sería importante más medios económicos y alguna empresa interesada para que finalmente terminara utilizándose.