Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Puente cumple un año al frente de la alcaldía de Valladolid

El cambio de gobierno ha venido acompañado de gestos, medidas y también polémicas, sobre todo, con la oposición representada por el Partido Popular

Óscar Puente, durante el acto de constitución del Ayuntamiento de Valladolid / Miriam Chacón

Óscar Puente, durante el acto de constitución del Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid

Han pasado doce meses y es tiempo de balance. El 13 de junio de 2015 la puerta principal del Ayuntamiento de Valladolid, cerrada por orden del anterior equipo de gobierno, del PP, volvía a abrirse. Y por ella salía, exultante, el nuevo alcalde, el socialista Óscar Puente.

Había conseguido acceder a esa responsabilidad gracias a un acuerdo a tres bandas: PSOE, Valladolid Toma la Palabra y Sí se Puede. Se ponía fin así a dos décadas, veinte años de mayorías absolutas del Partido Popular. El nuevo alcalde fue recibido con contundencia por la recién estrenada oposición y durante el acto de constitución, el presidente del Grupo Municipal Popular tachó de "guerracivilista" la actitud de los nuevos regidores y de sus socios. 

Ese tono crispado ha marcado estos doces meses. Se han cruzado múltiples acusaciones, se han utilizado los sueldos de la corporación como arma arrojadiza, al igual que los teléfonos móviles usados por quienes gobernaron hasta ese 13 de mayo de 2015. La decisión de los nuevos gestores de llevar a los tribunales la firma, por parte del ex alcalde León de la Riva, de un documento de compromiso bancario que podría hipotecar el futuro económico del consistorio, sólo ha servido para echar más leña al fuego. 

Durante estos doce meses ha habido quejas también por la herencia recibida, que no entiende de colores políticos. Y también se han abierto algunos cajones, gracias a los cuales hemos podido conocer con detalles, por ejemplo, la insostenible deuda derivada del proyecto ferroviario o la atrofia financiera que condujo a la desaparición del Baloncesto Valladolid. 

Ha desaparecido la tasa de basuras, se han abierto comedores escolares en verano, más de 10.000 personas han solicitado el bonobus gratuito para los menores de 12 años, está en marcha una remodelación de las líneas del transporte público y en otoño se podría adjudicar la nueva gestión de la "zona azul". 

La Plaza Mayor ha vuelto a acoger a los libreros, pero también hará lo propio el mes que viene con el torneo de pádel. La remunicipalización del agua en la ciudad no será total, y el mercado del Val espera a septiembre para ser inaugurado. El barrio de la Pilarica sigue esperando las obras que vuelvan a conectar sus dos mitades y la reforma integral del polígono de viviendas "29 de octubre" se quedará en un saneamiento de los inmuebles.

Dicen los concejales que "no se puede vender humo" y que es mejor ser realistas. Pero el PP les afea que no cumplan sus compromisos o que paralicen proyectos y señalan al "Campus de la Justicia" que de Girón ha saltado al antiguo colegio del Salvador aunque, antes y ahora, sólo exista en el papel. 

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir