Elecciones 23 de julio

Actualidad
OPINIÓN

¿Qué será de mi pensión?

La Firma de Isidoro Fernández Navas

¿Qué será de mi pensión?

¿Qué será de mi pensión?

02:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Existe una gran preocupación entre los ciudadanos en general y en los actuales pensionistas en particular sobre el cobro futuro de las pensiones.

Es un asunto de debate entre los partidos políticos y el próximo día 26 de junio, 8,5 millones de pensionistas darán su voto influenciado por las propuestas que le hagan sobre la viabilidad del sistema actual.

El problema de las pensiones, junto con el paro, es uno de los más graves que tiene nuestro país, por lo que debería ser uno de los temas centrales de la campaña electoral.

Ya no vale disimular la realidad. El sistema está actualmente en déficit y resulta fundamental tomar medidas urgentes. Tampoco vale descalificar las propuestas de los oponentes sin aportar alternativas razonables.

El Partido Popular, considera que la creación de empleo aporta un incremento de ingresos que garantiza la viabilidad del actual sistema, fijando la solución en los veinte millones de empleos, aunque algunos piensan que es insuficiente para nivelar los ingresos y gastos de la Seguridad Social.

El PSOE propone crear un nuevo impuesto o incrementar los actuales para garantizar la sostenibilidad, y algunos economistas lo consideran un error, porque incrementaría la carga impositiva a los ciudadanos y provocaría una reducción en el consumo, en el ahorro y por lo tanto en el empleo.

La creación de un nuevo impuesto, llamado por algunos “recargo solidario”, es un planteamiento recaudatorio, siendo una copia del sistema francés que ha fracasado, ya que en este país llevan recortando las pensiones desde 1996.

Los planteamientos del resto de partidos políticos, con algún matiz, están basados en las dos propuestas anteriores. Ninguno aporta soluciones concretas que garanticen el futuro, ni explican una posible reforma en el sistema de cálculo, por años de cotización, edad de jubilación, separar la financiación de las prestaciones no contributivas, etc.

Está claro que las cuentas no cuadran, por lo que ningún candidato puede dejar de lado el futuro de un sistema que supone la tranquilidad y bienestar de quienes están media vida sacrificándose para disfrutar de una jubilación tranquila.

Es posible que el problema no se solucione con un nuevo impuesto, pero también es posible que no sea suficiente con la creación de empleo. El Pacto de Toledo debe ser el foro de análisis y debate para buscar e implantar la mejor o mejores soluciones. Es necesario un gran acuerdo entre los principales partidos que aborde las pensiones como un problema de Estado.

Por favor, se ha iniciado la campaña electoral y necesitamos una respuesta clara sobre la pregunta:

¿Qué será de mi pensión?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00