El Banco de Libros municipal, ejemplo en Argentina
La experiencia fuenlabreña ha sido puesta como ejemplo estos días en el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras celebrado en Argentina

El Banco de Libros municipal ha sido objeto de debate en un congreso internacional de Educación celebrado en Argentina. / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El encuentro ha tenido lugar en la ciudad de Rosario y allí se ha hablado de la iniciativa puesta en marcha en Fuenlabrada en 2013. La experiencia municipal de intercambio de libros escolares fue seleccionada de un total de 300 propuestas, para ser debatida en este foro de educación. Una cita a la que han acudido 483 ciudades de 36 países, entre las que se encuentran París o Roma.
El concejal de Educación, Isidoro Ortega, ha sido el encargado de contar en qué consiste esta iniciativa y ha destacado la importancia de intercambiar y poner en común las cosas que hacen en materia de educación “los gobierno de ciudades de los cinco continentes”.
Isidoro Ortega, concejal de Educación de Fuenlabrada. El Banco de Libros municipal, ejemplo en Argentina
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Banco de Libros municipal se realiza con la colaboración de las Asociaciones de Padres de Alumnos y los centros educativos de la ciudad. El objetivo, indica Ortega, es que las familias ahorren “el máximo de dinero posible”, porque, ha vuelto a reivindicar, los libros de texto deberían ser gratuitos como ocurre en otras comunidades autónomas.