Tabarca, la única isla habitada
Un paraíso de luz a once millas náuticas de la costa de Alicante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FXFTXPS4IROJZDQCBVFLJOFYEE.jpg?auth=60349d1c60d25fe697f7c5b9b7af0752fef5f27635eb6bccaa1baa4b1f6561d1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Tabarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FXFTXPS4IROJZDQCBVFLJOFYEE.jpg?auth=60349d1c60d25fe697f7c5b9b7af0752fef5f27635eb6bccaa1baa4b1f6561d1)
Valencia
Situada a unas once millas náuticas de la costa de la ciudad de Alicante a la que pertenece, la isla de Tabarca, que es la mayor de un pequeño archipiélago, es un lugar ideal donde perderse por unos días entre el sonido del mar Mediterráneo y la luz del atardecer.
POR ANTONIO MARTÍN
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKBVEIIOR5LP7ITCI57H2TQBDU.jpg?auth=1dbd16665f7499d9905242f98f0045aa37c6b3b884fa5691b8de066bd748033b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tabarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKBVEIIOR5LP7ITCI57H2TQBDU.jpg?auth=1dbd16665f7499d9905242f98f0045aa37c6b3b884fa5691b8de066bd748033b)
Tabarca
Es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y es un territorio sin coches al que se puede llegar en barcos que parten desde los puertos de Alicante, Santa Pola, Torrevieja e incluso Benidorm y Guardamar del Segura, en una agradable travesía náutica.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBRDDUM5XBPIRDWSMNW6BFAG6M.jpg?auth=3bcc2df8e51c26934acc663506cc7959a53abacaa31e9a9b0d47171c7e53f1f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tabarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBRDDUM5XBPIRDWSMNW6BFAG6M.jpg?auth=3bcc2df8e51c26934acc663506cc7959a53abacaa31e9a9b0d47171c7e53f1f7)
Tabarca
La isla y su entorno gozan de la protección de su declaración como reserva natural marina, la primera en España, y su diversidad de flora y fauna subacuática entre la que destacan las praderas de posidonia oceánica la hacen un paraíso para el buceo previa obtención de las autorizaciones reglamentarias.
Griegos, fenicios y romanos ya conocieron esta isla y el rey Carlos III la mandó fortificar bajo el nombre de isla de San Pablo y albergó varias decenas de familias de prisioneros genoveses liberados de la isla tunecina de Tabarka, pasando a tomar por ello el nombre de Isla Plana o Nueva Tabarca.
El conjunto fortificado está declarado Bien de Interés Cultural, destacando su trazado arquitectónico urbano de entre los siglos XVIII y XIX, las puertas de San Miguel, Levante y Trancada junto a las murallas, la iglesia de San Pedro y San Pablo, la torre de San José, la Casa del Gobernador, el cementerio y el faro.
Merece la pena dar un tranquilo paseo por el sendero que rodea la isla hasta la única playa de arena del istmo, relajarse en sus pequeñas calas de cantos rodados y bañarse en sus aguas turquesas y transparentes o acercarse al faro y contemplar en el horizonte marino espectaculares atardeceres o las panorámicas de las casas pintadas de los pescadores.
Gastronomía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPLQSGQGYVMGZMXIERLMGL2QIY.jpg?auth=a00cc5278455585c2932884df8ec1863b3efc3ce9c5370727f0d0f665a836440&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Caldero tabarquino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPLQSGQGYVMGZMXIERLMGL2QIY.jpg?auth=a00cc5278455585c2932884df8ec1863b3efc3ce9c5370727f0d0f665a836440)
Caldero tabarquino
Degustar la gastronomía marinera de la isla de Tabarca en alguno de sus restaurantes frente al pequeño puerto, el mar o en las calles y plazas del interior del recinto amurallado es una experiencia enriquecedora. Los productos frescos de la pesca preparados de manera sencilla, en fritura o plancha, son una auténtica delicia, aunque recetas tradicionales como el caldero tabarquino, el arròs a banda o el calamar de potera sobresalen por su sabor
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...