Los candidatos intensifican su agenda
El PP asegura que su programa no cambia cada 3 meses. El PSOE asegura que ni Rajoy ni Iglesias acabarán con la crisis económica. Unidos Podemos señala que se puede apartar a los partidos que defiendan la austeridad. Ciudadanos propone en Froet un pacto nacional de infraestructuras

Getty Images

Teodoro García asegura que el programa del PP "no es un catálogo de Ikea que se cambia cada 3 meses
El número 1 al Congreso ha dicho afirmado que el programa electoral del Partido Popular "es un contrato de obligado complimiento con los ciudadanos, no un catálogo de Ikea que se cambia cada 3 meses".
Los cabeza de lista del PPRM al Congreso y al Senado, Teodoro García y Pedro José Pérez acompañados de los vicesecretarios regionales del partido, Fernando López Miras, Patricia Fernández, Alejandro Zamora y la candidata Isabel Borrego han presentado esta mañana los ejes que van a marcar la campaña electoral.
El cabeza de lista al Congreso, Teodoro García ha afirmado que "somos una opción moderada que defiende los intereses de la Región". El candidato popular ha añadido que la campaña popular "será más de escuchar a la gente que de hablar" y ha afirmado que "cualquier ciudadano que quiera decirnos algo se va a encontrar en la calle a un candidato del PP".
Teodoro García ha afirmado que en España no se puede reproducir esos gobiernos de cambio que ya se han visto en ciudades como Madrid "donde el cambio es a peor".
Para Teodoro García la campaña electoral es "cercana y a favor de las infraestructuras, la bajada de impuestos y el desarrollo de la agricultura".
El cabeza de lista al Senado, Pedro José Pérez ha manifestado por su parte que "vamos a estar cerca de la gente, haciendo llegar nuestras propuestas al millón y medio de murcianos" y ha añadido que el PP es la opción "para que la Región tenga voz en Madrid", informa el PP.
PSOE dice que ni Rajoy ni Iglesias acabarán con la crisis económica
El candidato socialista al Congreso de los Diputados por Murcia Pedro Saura ha asegurado hoy que el PSOE es el único que puede garantizar el Estado del Bienestar, al tiempo que ha advertido que "de la crisis no nos sacarán ni el liberalismo de Rajoy ni el neoanguitismo de Iglesias", a quien ha criticado porque sólo aspira al "sorpassillo" de convertirse en la primera fuerza de la izquierda.
Antes de reunirse con cargos socialistas en la comarca de Cartagena, como los alcaldes de Fuente Álamo y La Unión, Antonio Jesús García Conesa y Pedro López, respectivamente, Saura ha lamentado que el "antisocialismo" del líder de Podemos le lleve a tener como objetivo superar al PSOE y no el de hacer el "sorpasso", que es "pasar a la derecha".
Para el exsecretario general del PSOE-RM, la candidatura liderada por Pedro Sánchez es la garantía del Estado del Bienestar, y ha contrapuesto esta idea al "recorte tras recorte" de 10.000 millones de euros del Gobierno del PP y al "Anguita 2.0", en alusión al Iglesias, que aboga por un referéndum independentista en Cataluña que iría "contra la caja única de la Seguridad Social" y por ir en una lista conjunta con IU, que apuesta "por salir del euro y de la Unión Europea".
Por su parte, el secretario general del PSOE-RM, Rafael González Tovar, ha incidido en que es necesario votar a su formación frente a las "opciones extremas" del PP, al que ha acusado de "inmovilismo" desde las pasadas elecciones, y la "intransigencia" de Podemos.
Sobre el Ejecutivo central, el líder regional socialista ha lamentado que sus políticas "nefastas" hayan dejado "olvidada" a la Región de Murcia en materias como el AVE, la financiación autonómica y la lucha contra la corrupción, sobre la que ha denunciado que el PP siga manteniendo en la lista al Senado a la exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, con la intención de "aforarla y blindarla" ante los tribunales.
González Tovar ha recelado de la encuesta del CIS, puesto que "no es un punto de partida" para el PSOE teniendo en cuenta, ha añadido, que el mismo sondeo, en la precampaña de diciembre, daba un punto y medio menos de intención de voto a los socialistas, al tiempo que ha apuntado que la mayor parte de la "bolsa de indecisos está dudando entre el PSOE y otros partidos".
Finalmente, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha puesto al actual equipo de Gobierno, en el que está el PSOE, como buen ejemplo en creación de empleo, y ha reseñado que el Área Económica que dirige ha llevado a cabo cursos de formación para los habitantes de las zonas con más índices de paro, como El Llano del Beal o Los Dolores.
La reunión, en la que se han abordado asuntos relacionados con la creación de empleo para la comarca de Cartagena, ha estado precedida de una visita a la estación de ferrocarril de la ciudad, que es el punto de llegada preferido por el actual equipo de Gobierno, frente a la opción del anterior Gobierno municipal, que escogió la zona de Mandarache.
Martínez Bode: Tenemos capacidad de apartar partidos defiendan la austeridad
La candidata al Congreso de Unidos Podemos Magdalena Martínez Bode ha dicho hoy que ellos tienen "la capacidad de apartar y hacerle frente a las políticas del Partido Popular, así como a cualquier tipo de fuerza política que pretenda seguir con la austeridad y que pretenda gobernar a costa de la ciudadanía".
Los candidatos de Unidos Podemos por la Región de Murcia al Congreso de los diputados Javier Sánchez Serna, Magdalena Martínez Bode, Toñi Gómez y el candidato al Senado José Daniel Espejo han explicado en el jardín del Malecón de Murcia su programa.
Javier Sánchez Serna, cabeza de lista al Congreso de los diputados ha afirmado que "nos encontramos ante un momento histórico donde la ciudadanía va a decidir hacia donde se desempata, si es hacia adelante o hacia atrás" por lo que ha pedido al PSOE que "no se equivoque de adversario, siendo arbitro en este partido y pite a favor de la ciudadanía" Sánchez Serna ha recordado que el Partido Popular ha mantenido siempre que los recortes en los servicios públicos eran necesarios para disminuir la deuda y a día de hoy "la deuda es de un 100%, estamos ingresando en la seguridad social 3.000 millones menos y el porcentaje de empleo es similar a cuando Rajoy entró en la Moncloa" por lo tanto "es necesario un cambio de rumbo para evitar la quiebra del estado social".
Miguel Garaulet (C's) propone en Froet un pacto nacional de infraestructuras
El cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso por Murcia, Miguel Garaulet, ha dicho hoy durante una visita a la patronal FROET que sería necesario "un pacto nacional en infraestructuras" para que la planificación "se aleje de los intereses partidistas y los ciclos electorales", informa C's.
"Basta ya de aeropuertos sin aviones, trenes sin pasajeros y promesas irrealizables", ha añadido Garaulet, quien ha destacado que "todas las medidas del programa de Ciudadanos, sobre todo en materia de infraestructuras, están respaldadas por un estudio económico y de viabilidad".
"Las decisiones en infraestructuras no pueden estar al albur de un político más atento a la próxima cita electoral que al futuro de las próximas generaciones, por lo que las decisiones se tomarán en función de la rentabilidad socio-económica y financiera, atendiendo a criterios objetivos de eficiencia, rentabilidad, evaluación continua y transparencia", aseveró.
Garaulet ha incidido también en la necesidad para la Región del Corredor Mediterráneo, "una infraestructura fundamental para nuestro país.
"Nuestros puertos, nuestras zonas logísticas y nuestras empresas deben estar perfectamente conectadas para poder seguir siendo una potencia exportadora", afirmó.
"Los presupuestos de Fomento deben ejecutarse al completo, no es de recibo que además de infrafinanciada nuestra comunidad autónoma sea la que tiene menor índice de ejecución en toda España, solo Melilla tiene peor tasa", remarcó.
"No se puede presupuestar y luego dejar las obras sin concluir", agregó. "Pasa con la variante de Camarillas, con un AVE que aún no se sabe si vendrá en 2017 ó 2018, si es que llega algún día", explicó.
"También con la Autovía del Bancal, o la A33 para el Altiplano. No hay una buena planificación, y esto con Ciudadanos va a cambiar", concluyó.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...