La Junta Electoral considera electoralista la visita de Ana Pastor a Gran Canaria
La ministra de Fomento en funciones visitó obras en Jinámar que son fruto de la colaboración de varias administraciones, entre ellas el Cabildo de Gran Canaria.

acfi

Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha informado hoy de que la Junta Electoral de Las Palmas se ha pronunciado respecto a la visita de la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y considera que “efectivamente ha vulnerado” la normativa electoral en su apartado referido al objeto y límites de las campañas institucionales y actos de inauguración realizados por los poderes públicos en periodo electoral.
Según un comunicado de la corporación, “por haberse organizado un acto con presencia de la ministra de Fomento en funciones en el que expresamente hicieron alusiones a las realizaciones o logros obtenidos por dicho Ministerio de Fomento".
La ministra visitó obras en Jinámar que se ejecutan gracias a la suma de esfuerzos de cuatro administraciones, entre ellas el Cabildo de Gran Canaria, además del Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias, "sin embargo también pecó de falta de deferencia institucional porque ni tan siquiera contó con las otras instituciones y se arrogó esta inversión", se asegura desde el Cabildo grancanario, que añade: "De hecho, una de sus declaraciones fue 'el dinero lo pongo yo, no las obras', cuando los vecinos le requirieron explicaciones por la ejecución de los trabajos".
La nota del Cabildo prosigue así: "La Junta Electoral considera, sin embargo, que los competentes de velar por el cumplimiento de la norma no son las instituciones, sino los partidos políticos que se sientan perjudicados por acciones de otras formaciones, en este caso el PP, por lo que emite su pronunciamiento ante otra denuncia realizada en este caso por otra organización, Unidos Podemos".
Según el comunicado difundido, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, además de considerar que "el carácter electoralista del acto de la ministra es obvio, incluso para los propios integrantes del PP que no obstante optaron por incumplir la norma a tenor del rédito electoral que esperaban obtener", sostiene que nadie mejor que el presidente de una institución para denunciar que lo realizado con dinero de la ciudadanía no sea utilizado de forma electoralista, aunque ello no esté recogido aún por ley, una de las tantas modificaciones que habría que acometer para que la Junta pueda cumplir su verdadera función.
Por este motivo, la Institución insular no dudó en poner en manos de sus servicios jurídicos la interposición de una denuncia ante la Junta Electoral.