Los padres critican el nuevo calendario escolar porque "dificulta la conciliación"
La FAPA exige a la consejería que abra todos los colegios durante los periodos no lectivos para que actúen como ludoteca y comedor

Colegio en Cantabria / EFE

Santander
El nuevo calendario escolar para el próximo curso no gusta nada a las asociaciones de padres. Sobre todo esa semana de vacaciones que habrá cada dos meses y que, aseguran, dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, critican que la Consejería de Educación no ha contado con ellos a la hora de elaborar ese nuevo calendario lectivo.
El vicepresidente de la Federación de la Asociación de Padres y Alumnos, José Luis De la Mata, asegura en la SER que van a pedir a la Consejería de Educación que se oferte a los alumnos en los colegios, actividades alternativas y servicio de comedor, en esos nuevos periodos de vacaciones que se van a habilitar el próximo curso escolar.
Quieren que se haga además en todos los centros y no solo en unos pocos como ha ocurrido en las pasadas vacaciones de Navidad. De la Mata considera que los colegios deben formar parte de la vida cultural de los barrios y no ceñirse a los horarios lectivos.
Consejero de Educación de Cantabria: "Hay excesivas vacaciones, el plan es empezar más pronto en septiembre y acabar más tarde en junio"
06:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
CC.OO sale en defensa del calendario
Comisiones Obreras ha salido hoy en defensa de ese nuevo calendario escolar. Para el secretario de la Federación de Enseñanza, Javier Ramírez, estamos ante una “evolución” que no “revolución” hacia un calendario adaptado al de los países europeos más avanzados.
Según Ramírez, se va a racionalizar los períodos lectivos con los de descanso, lo que aumentará las posibilidades de atender las necesidades de los alumnos con mayor prontitud.
Para ahondar y mejorar la educación de los niños, dice, los colegios tienen que convertirse en lugares más abiertos a la comunidad, tienen que estar abiertos más horas.
Por ello, Comisiones Obreras reclama la implicación de la Consejería, ayuntamientos, Ampas y asociaciones para organizar actividades durante la semana de descanso que se introducirá cada dos meses.