Alsoliman: "Pagué 1.500 euros para poder llegar a Grecia en patera"
Baleares da asilo a 17 refugiados, ocho de los cuales han llegado huyendo del conflicto sirio

Cadena Ser

Palma de Mallorca
Ward Alsoliman es un refugiado de origen sirio que llega a Baleares procedente de Grecia. Tiene 24 años y decidió huir del conflicto con destino Líbano. Alsoliman era profesor de lengua inglesa en Siria y explica que tuvo que abandonar su país "porque me negué a hacer el servicio militar, obligatorio".
Viajó a Líbano en coche y a continuación puedo acceder a un vuelo con destino Turquía, donde pasó tres meses. Llegó a Grecia en Patera: "viajamos 30 personas en una patera por la que pagamos 1.500 euros cada uno. Tuve mucho miedo de ser captado por la policía". Tras lo vivido en Grecia y Turquía se pregunta "¿dónde están las ayudas?". "La ayuda que ofrece Europa no está llegando", explica.
La residencia actual de Alsoliman es el albergue habilitado para la acogida de refugiados y ubicado en Playa de Palma. Lugar en el que convive con Fati Khirallah, refugiado de origen iraquí, procedente de Grecia.
El relató de Fati Khirallah comienza en Irak : "el Estado Islámico me quitó todo lo que tenía por ser cristiano". Viajó de Irak a Turquía y un mes después llegó a Grecia. "Pasé muchos días en la puerta 3 donde nos agolpábamos para recibir ayuda".
Describe una situación que "no se parece a la información que cuentan los medios". "Deben ir para conocer la realidad", apunta.
Su objetivo era llegar a Alemania "porque Alemania es el futuro" pero "lo más importante es vivir en un lugar donde me respeten y tenga los mismos derechos y deberes que el resto de ciudadanos".
Espera aprender cuanto antes nuestra lengua "para poder integrarme y trabajar".