Hacer un master es hasta un 58,8% más caro en Murcia que en Andalucía
Un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO señala sitúa a la Región como una de las comunidades más caras a la hora de estudiar un master. Si en el conjunto de España cuesta de media 2.300 euros, en Murcia, el precio sube hasta los 2.650

Cadena SER

Murcia
El informe, elaborado por la Federación de Enseñanza de CCOO, revela que España es uno de los 37 países analizados en los que no hay ni préstamos, ni beneficios fiscales ni ayudas familiares, y en ese contexto aparece la Región como una de las comunidades donde es más caro hacer un máster.
Los precios para hacer un master, desde 2012, cuando se aprobó el Real Decreto Ley 14/2012, han subido de media un 64% en Murcia, bastante por encima del 50,9% que han crecido en el conjunto de España, debido sobre todo a la subida en el precio de los estudios de máster de experimentalidad máxima (los que requieren más prácticas), en los que Murcia es la quinta más cara, con un precio de 46 euros por crédito, con lo que una matrícula cuesta 1000 euros de media más que en Andalucía, la más barata.
En cambio en los estudios de máster de experimentalidad mínima, Murcia baja hasta la séptima posición ya que el precio se sitúa en los 14,38 euros por crédito, según Julio Serrano, secretario de acción sindicatl de la Federación Estatal de Enseñanza.
Sin embargo, la Región aparece como la cuarta comunidad más barata en cuanto al precio de los estudios de grado de experimentalidad máxima, con un incremento del 14,15% frente al 18% de subida nacional, hasta situarse en Murcia en los 16,78 euros el crédito.
No obstante, la Región vuelve a estar en la parte alta de la tabla si se analizan los precios de las matrículas de los grados de experimentalidad mínima, donde Murcia se situía como la sexta más cara con un incremento del 14,30%, y unos 270 euros de media más en el coste de la matrícula que Andalucía.
CCOO apuesta por reducir los precios de las matrículas universitarios e igualar los precios de los másteres a los de los grados, ya que son más caros, por un afán recaudatorio. Además, calcula que aplicar la gratuidad en las matrículas costaría al gobierno regional unos 27 millones de euros.
El estudio también pone de manifiesto que desde el curso 2012-2013, las universidades públicas de la Región han perdido 2.000 alumnos, frente a los 1.000 que ha ganado la UCAM.
CCOO también pone de manifiesto que el sistema de educación universitario público de España se sitúa entre los más caros de Europa, ya que sólo un 29% de los estudiantes universitarios han obetenido algún tipo de ayuda parcial en forma de beca por parte del Gobierno de España.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...