Hospital Cruces y Athletic Fundazioa colaboran para humanizar Urgencias de Pediatría
El compromiso social con los niños es el protagonista de esta acción entre el Hospital Universitario Cruces y la Athletic Fundazioa.

NAIARA BELLIO

Bilbao
Las instituciones han presentado esta mañana en el hospital la renovación de los Espacios de Pediatría, que ofrecen una perspectiva más humana y que ayudará a los niños ingresados a a tener una estancia más agradable. Tanto los pasillos como las consultas contienen ahora dibujos de tres personajes animados, dos chicos y una chica, que representan los Super Txapelunak del Athletic Fundazioa.
La estrategia del proyecto incluye también la incorporación de proyecciones de películas infantiles en el techo y la personalización del material sanitario. Jeringuillas, mascarillas, sueros y demás cambiarán su apariencia habitual y se decorarán con pegatinas de balones, insignias y de los txapelunak, con la intención de que provoquen menos aversión y miedo en los niños. Se les dará una pegatina de una medalla cuando se les vacune por ejemplo, y cuando terminen con el tratamiento se les regalará un certificado decorado y firmado por el Hospital Universitario Cruces y los capitanes del Athletic Club.
"Esto es realmente bonito, la idea es que el niño o la niña que supera un proceso con un comporamiento determinado es un Super Txapeldun. Esto es para ponerlo en la habitación, y es una prueba que certifica su 'txapeldunidad'", asegura Galder Reguera, director de actividades de la Fundación.
Con estas medidas se pretende centrar la atención de los pacientes en la recompensa final, y así distraerles de las molestias de las intervenciones sanitarias. El proyecto de humanización está dirigido a los espacios de Urgencia de Pediatría de modo que la sensación de miedo o dolor con la que entran los niños disminuya, y el ambiente sea más parecido al que puedan encontrar en sus hogares.