Financiación, reforma fiscal y recortes, ejes de la campaña en Alicante
Radio Alicante ha ofrecido el primer debate entre los candidatos del PP, A la Valenciana, PSPV-PSOE y Ciudadanos al Congreso

(izq→dcha) Julián López Milla (PSPV-PSOE), Rita Bosaho (A la Valenciana), Carlos Arcaya, Marta Martín Llaguno (Ciudadanos) y José Manuel García-Margallo (PP) / Silvia Cárceles

Alicante
La campaña electoral comienza en la SER.
Radio Alicante les ha ofrecido este viernes el primer debate entre los candidatos por Alicante de PP, A la Valenciana, PSPV-PSOE y Ciudadanos al Congreso de los Diputados. Un encuentro producido por la Cadena SER, realizado por el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante y moderado por Carlos Arcaya.
Más información
José Manuel García-Margallo por el PP, Rita Bosaho de A la Valenciana, Julián López Milla por el PSPV-PSOE y Marta Martín de Ciudadanos, cabezas de lista en las elecciones generales 2016, han expuesto su proyecto en materia de política económica, política social y política territorial. Los candidatos, además, han contado con un minuto para realizar una llamada al voto para sus formaciones, el temido “minuto de oro” final.
Política social
El bloque de política social, uno de los más encendidos, ha estado marcado por las críticas a la subida de impuestos, los copagos y los recortes efectuados por el Gobierno del Partido Popular.
El socialista Julián López Milla ha recordado que en los años de gobierno del PP 60.000 profesionales han salido de la escuela y la sanidad pública; se ha recortado en becas de educación y hay colectivos, “machacados”, como los dependientes. El argumento popular, el “sacrificio” para reducir el objetivo de déficit impuesto por la Unión Europea y frenar el crecimiento de la deuda pública. Julián López Milla ha hilado con la reforma fiscal este tema:
Julián López: 'La recuperación económica no se distribuye de manera igual para todos'
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la Valenciana repartía culpas entre PP y PSOE, el bipartidismo. En estos años, asegura su candidata, se han deteriorados los servicios públicos y la infrafinanciación en la Comunitat Valenciana ha supuesto el abandono de los servicios sociales. Bosaho también sacaba a colación la corrupción:
Rita Bosaho: 'Si el dinero que se saca fuera se retornara, se podrían implementar las políticas sociales'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP recurría una vez más a la herencia recibida de los socialistas. García-Margallo ha destacado que el déficit que asumió su partido al llegar al Gobierno era del nueve por ciento y asegura que ha quedado reducido al cuatro por ciento sin recortar el gasto social. Las políticas que proponen socialistas y A la Valenciana son, dice, ''demenciales''. Ponía como ejemplo el caso de Grecia.
Ciudadanos, por su parte, ponía el punto de mira en la labor de A la Valenciana en el ejecutivo autonómico. Marta Martín afirmaba que el Consell todavía adeuda la renta básica a más de 4.000 ciudadanos. Para la candidata del partido de Rivera, la solución para afrontar el gasto social pasa por eliminar duplicidades administrativas en ayuntamientos y diputaciones.
Política Territorial
A la Valenciana, PSPV-PSOE y Ciudadanos han coindidido en afirmar que la Comunitat Valenciana está discriminada en lo que respecta a la financiación autonómica.
En materia territorial, Rita Bosaho y A la Valenciana ampliaban fronteras para mirar al modelo que, dicen, se impone desde Europa. Bosaho traia a colación la gestión europea de la crisis de refugiados.
Por su parte, Ciudadanos mantiene que se debe revisar el modelo territorial y definir claramente competencias. Marta Martín calificaba la situación de la autonomía valenciana como "muy perjudicada con respecto al modelo de financiación actual".
Marta Martín: 'Hay que replantear el modelo de financiación autonómica'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julián López Milla asegura que el Gobierno ha actuado con "deslealtad hacia las comunidades autónomas" y que la injerencia del PP es "pura estrategia electoral". Se refiere el socialista López Milla al conflicto entre Generalitat y Diputación Provincial a cuenta de los decretos autonómicos de Turismo y Deporte.
El popular García-Margallo coincidía en la necesidad de una redistribución de competencias ''clara'' y hablaba de cambio en el sistema de financiación para la Comunitat, que a día de hoy es una "catástrofe".
Política económica
En lo que respecta al apartado económico Ciudadanos, Socialistas y A la Valenciana se han centrado en atacar las políticas de recortes que ha implantado el gobierno de Rajoy. García-Margallo trataba de frenar los ataques con cifras macroeconómicas, que a su juicio son un reflejo de una ''mejoría en la situación".
Marta Martín, Julián López y Rita Bosaho han echado mano del elevado número de parados en el país y la precariedad de los contratos creados, así como de los recortes aplicados por el PP en materia de salarios públicos.
La cabeza de lista por Ciudadanos ha coincidido con el popular en que la herencia del anterior ejecutivo socialista ''no ha sido buena'' pero no ''será mejor'' la que va a recibir el próximo Gobierno, ha dicho. García Margallo le ha reprochado que Ciudadanos ''pretenda eliminar'' la indemnización por despido.
El socialista Julián López ha lamentado que con el Gobierno del PP la recuperación económica no se esté distribuyendo de manera equitativa. Ha destacado el "deterioro" en la hucha de las pensiones o que la Seguridad Social cuente con 11.580 millones de euros anuales menos que en el último año de Gobierno socialista.
Un enfadado García Margallo respondía que el 75 por ciento de los contratos firmados en España son indefinidos y que en la etapa de gobierno de los socialistas se destruían al día 1.400 puestos de trabajo. El PP "ha puesto los cimientos" para corregir los desequilibrios en materia laboral, económica y social, pero, reconocía, hay que ''avanzar mucho más".
José Manuel García Margallo: 'Hay que ir hacia un modelo económico del siglo XXI desde el bloque constitucionalista'
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rita Bosaho ha destacado que los recortes aplicados por el PP han traído consecuencias nefastas para los ciudadanos.
Pueden escuchar aquí la emisión íntegra de El Debate de Radio Alicante:
Elecciones Generales 2016 | El Debate de Radio Alicante Cadena SER | 10/06/2016
59:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles