Unas 10.000 personas participarán en la OPE que comienza en menos de diez días
El plan de flota está prácticamente cerrado con 14 barcos

Jornadas Coordinación OPE 2016 / Subdelegación del gobierno Cádiz

Algeciras
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado el reto de “organización y coordinación” que supone la Operación Paso del Estrecho (OPE) para las instituciones, entidades y organismos que intervienen en la planificación y ejecución de “la mayor operación migratoria internacional de carácter periódico en Europa, ejemplo de solidaridad y colaboración entre instituciones y países” y que involucra a 10.000 personas en el conjunto de los puertos andaluces en los que se desarrolla, de las que 7.000 son integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Una vez más, el puerto de Algeciras junto a Tarifa, absorben en torno al 75% del tránsito que registran los puertos españoles que participan en la OPE, de manera que “canalizan el grueso de la operación”, seguidos de los puertos de Almería, Motril y Málaga.
Sanz ha agradecido la colaboración de las autoridades marroquíes, con las que se mantienen “sólidos lazos de amistad y entendimiento”, afirmando que el dispositivo de la OPE es “ejemplo internacional de colaboración y solidaridad entre países” y subrayando “el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones, instituciones y Cuerpos de Seguridad que colaboran para que se desarrolle con “seguridad y fluidez”.
El delegado ha indicado que el nuevo plan de flota se mantiene en términos similares a los del año pasado, con 10 buques en Algeciras y 4 en Tarifa y también se ha estudiado la conveniencia de habilitar un buque de carga rodada para el transporte de mercancías en el puerto de Algeciras, con capacidad suficiente para separar los vehículos de transporte de mercancías de los automóviles de los usuarios de la OPE, en las fechas de máxima intensidad.
Asimismo, se acondicionará el Área de Emergencias de Los Barrios para acoger hasta 10.000 personas y 2.000 vehículos en espera, con la correspondiente dotación de personal de asistencia social y sanitaria, así como de mantenimiento. En total, está previsto dotar unas 16.000 plazas de aparcamiento en los cuatro puertos.
La Autoridad Portuaria contará con más de 200 auxiliares y 30 personas para aportar información, así como 575 cámaras, frente a las 193 del año anterior, “casi el triple”, mientras que en todos los puertos se asignarán técnicos de apoyo, fundamentalmente traductores y asistentes sociales, de los que 74 serán contratados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Por otro lado, el sistema de comunicaciones SIRDEE, adaptado para la OPE, facilitará, según ha precisado Sanz, “una coordinación más efectiva” entre el Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y los centros de Coordinación provinciales establecidos en Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Alicante, Ceuta y Melilla.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...