Madrid pide a Aragón que haga la reválida pero la DGA espera aclaraciones
"Nos hemos enterado por los medios de comunicación", dice Lambán, "de que el ministro pone no sé qué objeciones". Sin embargo, "oficialmente, no tenemos constancia de las mismas"

GETTY IMAGES

Zaragoza
La definición de requerir en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua dice lo siguiente: avisar o hacer saber algo con autoridad publica. El origen viene del latín requirére: reclamar, exigir. ¿Porqué les contamos esto? Porque a través de una nota de prensa, el Ministerio de Educación requiere a la consejería aragonesa del ramo a que realice la conocida como reválida de 6º de Primaria.
Sin embargo, este requerimiento no ha llegado desde el Ministerio de forma directa al Gobierno de Aragón. "Nos hemos enterado por los medios de comunicación", ha asegurado este sábado el presidente aragonés, Javier Lambán, "de que el ministro pone no sé qué objeciones". Sin embargo, "oficialmente, no tenemos constancia de las mismas". Para Lambán, "lo que ha hecho Aragón, en relación con la LOMCE, es exactamente lo mismo que otras 11 comunidades autónomas más". Y ha concluido: "Muy errados no debemos ir".
Fueron 12 comunidades autónomas las que se opusieron a que se realizara la prueba y acordaron una evaluación similar en 6º de Primaria, con una "prueba de diagnóstico individualizada", primando la "evaluación continua", dando esta función a los maestros para que emitieran "un informe que será remitido a una comisión externa" (formada por inspección) "que hemos creado en la que se valorarán las 3 competencias que se exigen: la lingüística, la científica y la tecnológica", según explicó el pasado 13 de mayo la consejera de Educación, Mayte Pérez. Sin embargo, ninguna de las otras 11 comunidades autónomas han sido requeridas por el ministerio que dirige Méndez de Vigo.
Una nota a los medios
La nota de prensa del Ministerio llegaba a los medios de comunicación a media tarde del viernes. Ese comunicado señala que Aragón está incumpliendo la normativa básica estatal, la LOMCE, y que la evaluación continua que plantea la Consejería de Educación aragonesa no recoge los resultados de una prueba específica, por lo que consideran que no tiene valor. Añade el Ministerio que con la decisión de la DGA se impide a los padres la oportunidad de obtener una información relevante sobre las competencias conseguidas por sus hijos, y se priva a los centros de un instrumentos para evaluar la eficacia de sus actuaciones
La versión de la DGA
Desde el Gobierno de Aragón, señalan que no les ha llegado el requerimiento del Ministerio. Fuentes de la DGA indican que no saben exactamente qué es lo que pide el Ministerio de Educación con esta nota. Con todo, desde la consejería de Educación dicen que es falso que se prive a los alumnos y a los centros de una evaluación.
El departamento que dirige Mayte Pérez plantea una evaluación individualizada por parte de los profesores del centro, y posteriormente, una comisión externa (formada por la inspección) hará un diagnóstico del sistema. Acusan al Ministerio de crear confusión y recuerdan que doce Comunidades Autónomas han pedido la paralización de la LOMCE