Miramar, un ejemplo de buena gestión
El Ayuntamiento, uno de los más saneados de la Comunitat Valenciana y de España, financia las vacunas a todos los niños empadronados en el municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7AMD2M5KNPELCNIAH6EAT6BLI.jpg?auth=9c400999a0b7aa643160bc63881a45c626e5b1114415d965700d56dd0c343118&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7AMD2M5KNPELCNIAH6EAT6BLI.jpg?auth=9c400999a0b7aa643160bc63881a45c626e5b1114415d965700d56dd0c343118)
Gandia
Erase una vez un Ayuntamiento que no tenía deudas. Eso, de por sí, ya es una noticia. Pero el cuento todavía va más allá. Imaginénse que ese mismo Ayuntamiento tuviera el dinero suficiente en estos tiempos de recortes como para financiar algo tan básico como las vacunas de todos los niños recién nacidos. Bueno pues esa "rara avis" se llama Miramar, una localidad próxima a Gandía.
Miramar es uno de ayuntamientos más saneados de la Comunitat y de España con unas cuentas impolutas y una buena gestión durante muchos años que le permite, por ejemplo, pagar a todos los empadronados las vacunas más comunes que se suministran a los más pequeños. Y es un pico, estamos hablando de más de 1.300 euros por niño, lo saben bien los padres.
Ahora, este Consistorio de la comarca de la Safor ha incorporado la vacuna contra la meningitis B a su programa municipal de ayudas a la vacunación. El consistorio de esta población, uno de los más saneados de la Comunitat Valenciana, puede presumir de subvencionar hasta 4 vacunas diferentes.
Miramar puso en marcha en el año 2011 su programa de ayudas a la vacunación de manera que ya son cuatro las subvencionadas al 50 por ciento por el consistorio: las vacunas contra el neumococo (más conocida como Prevenar), contra el rotavirus, contra el virus del papiloma humano y ahora, contra la meningitis B.
Todas ellas, pese a estar recomendadas por el Comité Asesor de Vacunas, un organismo que depende de la Asociación Española de Pediatría, no están incluidas por completo en la Seguridad Social por lo que los padres que quieran suministralas a sus hijos, deben hacer un desembolso de 1.300 euros por niño, un coste que, en el caso de estar empadronado en esta localidad, se reduce a la mitad, tal como explicaba su alcalde, el socialista Asensio Llorca.
Asensio Llorca - Alcalde de Miramar: 'Las vacunas son necesarias, pero la Seguridad Social no las financia'
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde que el Ayuntamiento de Miramar puso en marcha hace 5 años el programa municipal de ayudas a la vacunación, ha subvencionado un total de 303 dosis de las diferentes vacunas.