Podemos defiende la ley de Emergencia Social para colectivos vulnerables
La norma queda, de momento, en suspenso ante las próximas elecciones generales

PODEMOS

Palma de Mallorca
El secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos ha apostado en Palma por la cooperación entre las distintas administraciones públicas para hacer cumplir los derechos fundamentales de los ciudadanos, en especial de aquellos en riesgo de exclusión.
Rafael Mayoral ha hablado en la capital balear de la ley 25 de Emergencia Social, que ha impulsado su partido esta legislatura en el Congreso de los Diputados y que queda, de momento, en suspenso ante las próximas elecciones generales. Una ley que incluye medidas para evitar los desahucios, garantizar los suministros energéticos y poner fin a los copagos de medicamentos, entre otras cosas.
La norma pretende, además, universalizar la sanidad así como medidas específicas para colectivos vulnerables, como mujeres víctimas de violencia machista, menores o discapacitados.
Mayoral reconoce que en Baleares el Govern ha llevado adelante algunas de las medidas propuestas por esta ley, pero considera que hay que seguir "empujando desde las instituciones y la sociedad civil" para que la prioridad número 1 de las instituciones sea la gente que lo está pasando peor.