La UC3M entre las que más producción científica tiene en España
Así se pude deducir del informe del Observatorio sobre investigación y proyectos en la universidad española, IUNE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZDRP2VYYOJM3JDFFWCLV5EI7PI.jpg?auth=2bcd25450a7d09a1de2c5255b10c8d234ab7034cbaec58055739ba80384992cb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un informe del Observatorio sobre investigación y proyectos de las univesidades españolas dice que hay menos recursos y más competitividad. / SER Madrid Sur
![Un informe del Observatorio sobre investigación y proyectos de las univesidades españolas dice que hay menos recursos y más competitividad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZDRP2VYYOJM3JDFFWCLV5EI7PI.jpg?auth=2bcd25450a7d09a1de2c5255b10c8d234ab7034cbaec58055739ba80384992cb)
Fuenlabrada
Este observatorio está integrado por cuatro universidades españolas, la de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Pompeu Fabra y Universidad Carlos III. Según el informe de IUNE la universidad española ha perdido de 2010 a 2014 recursos e investigadores, aunque ha mejorado su productividad y competitividad internacional.
Así lo asegura Elias Sanz, catedrático del Departamento de Bibliotecomomía Documentación de la UC3M, quien asegura que los datos de este informe dejan bien paradas a las dos universidades del sur de Madrid. Así, si hablamos de la producción científica reflejada en publicaciones, mientras en el resto universidades españolas, la media está en un 28%, en la Carlos III se ha incrementado un 47% y en la Rey Juan Carlos un 30%. Y es que, Sanz asegura que si hiciéramos un ranking de productividad científica de las universidades españolas, la UC3M estaría en los primeros puestos, salvando las diferencias de tamaño con otras como Complutense o la de Barcelona.
Elías Sanz Casado, catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M.
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esto se debe a la política de estimular la publicación científica con complementos retributivos y también al celo de los docentes, dice Sanz. Entre otros indicadores significativos destaca que la Carlos III también supera en colaboración internacional a la media de las universidades, con un 51% en 2014 y destaca las patentes conseguidas en ese año, unas once.