La UGR estudirá la viabilidad del balneario
La Universidad de Granada colaborará en el fomento del desarrollo económico y social del municipio tras el acuerdo firmado entre la rectora y el alcalde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZDFCTQXZBKWHNG5L7HPLPR3F4.jpg?auth=fa218413499603fe34b0c615b867bd3a493da8f6f5fae96b3110186be3dbbe71&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Firma del acuerdo entre el alcalde de Pinos Puente(Granada), José Enrique Medina, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda / Universidad de Granada
![Firma del acuerdo entre el alcalde de Pinos Puente(Granada), José Enrique Medina, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZDFCTQXZBKWHNG5L7HPLPR3F4.jpg?auth=fa218413499603fe34b0c615b867bd3a493da8f6f5fae96b3110186be3dbbe71)
Granada
El alcalde de Pinos Puente, José Enrique Medina, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, han firmado un convenio de colaboración para el fomento del desarrollo económico y social del municipio granadino.
Se pondrá en marcha un Proyecto de Investigación sobre el diseño de intervenciones dirigidas al fomento del desarrollo económico y social del municipio de Pinos Puente y, en particular, al estudio y análisis interdisciplinar de la viabilidad de la implantación de un balneario en Pinos Puente.
El proyecto incluirá la redacción de una serie de documentos relativos a la posible implantación y viabilidad de un balneario en el municipio de Pinos Puente, entre los que se incluyen informes sobre fiabilidad y funcionalidad de la intervención, así como la previsión de vida útil; viabilidad económica de la implantación de dicha infraestructura; yinformes y documentos científicos que se consideren necesarios para su implantación, puesta en marcha y mantenimiento de la misma.
La Universidad de Granada aportará los medios humanos, la infraestructura y recursos técnicos necesarios para el desarrollo de este Proyecto. En particular, la UGR aportará profesores, técnicos incorporados al equipo de investigación y estudiantes de grado y máster que realicen prácticas extracurriculares, contemplando la intervención de especialistas en las distintas materias.
Los estudiantes en prácticas serán preferentemente de los grados de Edificación, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales y Geografía, así como de másteres vinculados a dichos grados, pero podrán participar estudiantes de otras titulaciones cuando se considere conveniente por los responsables del Equipo de Investigación durante la ejecución del Proyecto.